HABLA EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA, EL SEñOR BUSH, NUESTRO QUERIDO PRESIDENTE.
LAS RELACIONES MEXICO-EE.UU.: EL PRESIDENTE DE EE.UU. REAFIRMO QUE BUSCARA LA PROSPERIDAD PARA TODO EL CONTINENTE Bush quiere un hemisferio unido y con libre comercio
Lo dijo el presidente de los Estados Unidos antes de llegar hoy a México · Afirmó que ve en Latinoamérica "oportunidades y potencial" · La cumbre con Fox es su primera gira al exterior ANA BARON. Washington. Corresponsal.
COMPROMISO. George W. Bush reiteró que Latinoamérica será prioritaria en su política exterior.
Oposición guerrillera a la cumbre
CNN en español (EE.UU.) Bush subraya la necesidad de estrechar relaciones de EE.UU. con América Latina El País (España) Bush busca en México soluciones para resolver la crisis energética de California The Washington Post (EE.UU.) Bush, Fox Plan 'Summit of the Boots'
Tiempo estimado de lectura 3'21''
Si alguien tenía todavía alguna duda al respecto, ayer quedó muy en claro que una de las principales prioridades en materia de política exterior del gobierno de George Bush será nuestra región.
En efecto, en vísperas de su encuentro con el presidente de México, Vicente Fox, Bush dijo ayer que está totalmente determinado a construir junto con sus vecinos. "Nuestro futuro no puede separarse del futuro de nuestros vecinos en Latinoamérica", dijo al dar un discurso en el Departamento de Estado.
Y aseguró que quiere "un hemisferio unido por ideales compartidos y libre comercio, desde el Artico hasta los Andes y el Cabo de Hornos".
Bush dijo que mientras que algunos miran hacia el Sur y ven sólo problemas, "yo miro hacia el Sur y veo oportunidades y potencial". Y agregó que uno de los objetivos de su viaje a Quebec, donde en abril se desarrollará la Cumbre de las Américas, será discutir cómo "podemos construir el siglo de las Américas".
Lo interesante es que las palabras pro hemisferio de Bush están siendo acompañadas por actos. El viaje de hoy a México es su primera salida al exterior desde que asumió la presidencia, algo que ha causado gran resentimiento entre los canadienses.
Bush piensa que para poder unir al hemisferio y establecer una zona de libre comercio en toda la región, Washington necesita socios. "Estados Unidos no puede hacer esto solo, en parte por la historia", explicó ayer una alta funcionaria de la Casa Blanca. "En ese contexto el tener a México como socio puede ser muy útil".
Sin duda, desde el punto de vista de Estados Unidos, sería "muy útil" si México, por ejemplo, apoya que se avance la fecha del establecimiento de ALCA, la Asociación de Libre Comercio de las Américas, del año 2005 al 2003 como quiere Washington o si el gobierno de Fox cambia de posición en la Comisión de Derechos Humanos de Ginebra cuando se trate el tema de Cuba en marzo. "Esa votación será clave. Porque pondrá en evidencia si en nombre de la defensa de la democracia México no está dispuesto a abandonar el principio de no intervención", dijo a Clarín el profesor de Harvard Jorge Domínguez durante un desayuno en el Diálogo Interamericano. "Hasta ahora todas las declaraciones de Fox a ese nivel han sido muy ambiguas".
No pasaron desapercibidas en Washington las declaraciones que hizo el canciller mexicano, Jorge Castañeda, durante una conferencia en el Carnegie Endowment for Peace, sobre el rol que México desea desempeñar para reducir las tensiones entre Colombia y Venezuela.
El encuentro entre los presidentes tendrá lugar en el rancho que Fox tiene en San Cristóbal, cerca de León, y a unos 45 minutos de avión desde la Ciudad de México. Se desarrollará en un ambiente muy informal y es casi seguro que ambos presidentes lucirán botas de cowboys. Ya hay quienes han bautizado al encuentro como "la Cumbre de las Botas".
"La idea principal es que los dos presidentes se conozcan mejor personalmente" dijo la funcionaria de la Casa Blanca. De hecho, antes de que comiencen la primera reunión de trabajo, Fox invitó a Bush a conocer a su madre. No hay dudas de que el contexto histórico en que se da este encuentro es muy interesante. Fox asumió la presidencia de México después de 71 años de dominio del PRI, el Partido Revolucionario Institucional.
La expectativa en Washington es que durante su gobierno, México pasará definitivamente de una oposición sistemática a las políticas de Washington a una de coordinación y en algunos casos también de cooperación.
En la agenda bilateral el tema número uno del lado de Estados Unidos es la energía. El tema es importante para Washington debido a la crisis energética que padece actualmente California. Según la funcionaria de la Casa Blanca, Bush lleva en la valija algunas ideas al respecto. "No las llamaría una propuesta. Pero el objetivo es que ambos países puedan satisfacer la demanda de energía que tienen", dijo la funcionaria.
Estados Unidos desearía que México aumente sus exportaciones de petróleo y gas. Pero el problema es que México no llega a satisfacer su propia demanda y necesita de capitales para poder desarrollar esa industria. Como la industria energética mexicana está en manos del Estado, lo que ambos presidentes sin duda harán es discutir cómo abrir las puertas al capital extranjero respetando al mismo tiempo la soberanía mexicana.
Del lado mexicano, los temas prioritarios serán el combate al narcotráfico y la migración.
© Copyright 1996-2001 Clarin.com. All rights reserved Directora: Ernestina Herrera de Noble Normas de confidencialidad / privacidad |