SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who wrote (451)2/17/2001 7:22:48 PM
From: Elio Madama  Read Replies (1) of 505
 
NUEVO SUPERMERCADO SERA CONSTRUIDO EN MONTEVIDEO. NUEVAS FUENTES DE TRABAJO. EXCELENTE. ADELANTE CON LA RECUPERACION DEL PAIS.

NO PASO POR COMISION | Cambadu advierte que se dio vía libre y sólo queda gestión del permiso de construcción
Aseguran que IMM aprobó instalación de hipermercado
Ocupará un predio de 4.200 metros cuadrados sobre Avenida Garibaldi, y a muy poca distancia de Bulevar Artigas.


PREDIO. Esta es la fachada que muestra actualmente el lugar donde se erigirá el supermercado



Distintas gremiales de comerciantes ven con preocupación que un proyecto de supermercado de la firma Devoto haya sido aprobado desde el punto de vista técnico por la Intendencia de Montevideo sin que haya pasado por la Comisión Departamental de Protección de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Comercial y Artesanal, y sin considerar tampoco el impacto que pueda tener en los comercios de la zona.

El supermercado, que ocupará un predio de 4.200 metros cuadrados y se instalará en Garibaldi casi Bulevar Artigas con salidas hacia ambas arterias, tiene ya el visto bueno de la Intendencia en cuanto a su impacto de tránsito e impacto territorial, al ser incorporadas al proyecto las observaciones que hicieron los técnicos de la comuna.

TODO LISTO. Según la Arq. Cristina Pastro, de la División de Ordenamiento Territorial de la comuna capitalina, lo que resta es que la Junta Local se expida sobre el proyecto. Si lo aprueba, el paso siguiente sería la gestión del permiso de construcción.

Daniel Fernández, vicepresidente de Cambadu, dijo a El País que el proyecto afectaría las ventas de 1.070 comercios ubicados dentro de un radio de 1.500 metros y recordó que hay un supermercado Disco a seis cuadras, en Garibaldi y 8 de Octubre. En este caso, además, considera que el proyecto debería haber pasado primero por la Comisión Departamental de Protección de la la micro, pequeña y mediana empresa, creada por la ley 17188 de setiembre de 1999.

"Lo único que quiere Cambadu es que se cumpla la ley. El proyecto lo presentaron antes de la aprobación de esa ley, pero cuando regía un decreto de la Junta Departamental que suspendía por 180 días los pedidos de permiso de construcción de supermercados con áreas de venta superiores a 300 metros cuadrados. Después de eso nos dicen que está todo arreglado y solamente falta la decisión del Centro Comunal 4, cuando en realidad ya está todo definido y aprobado", dijo Fernández.

ENCUENTRO. También agregó que tuvo una reunión con una comisión del Centro Comunal, en donde expresó la posición de Cambadu en defensa de los comerciantes.

La mencionada comisión está compuesta por tres representantes políticos designados para este caso, dos del Encuentro Progresista y uno del Partido Colorado, tres concejales vecinales y el arquitecto del Consejo Comunal Zonal 4.

Carlos Cardozo, el representante colorado en la comisión dijo a El País que si el proyecto tenía que pasar por la Junta Local, debería haberlo hecho antes de que fuera aprobado por la Intendencia, porque "si estamos descentralizando que sea una descentralización efectiva y no sólo declarativa. Los representantes no estamos participando de la decisión, pues votemos lo que votemos la decisión ya está tomada".

El representante se mostró preocupado también porque la Intendencia no mandó el expediente a la Comisión Departamental que funciona desde agosto de 2000.

De todas maneras, anunció que se reunirá con representantes de Devoto, "para poder tomar una decisión seria".

Por su parte, Osiris Rodríguez, presidente del Centro de Industriales Panaderos y representante de la Cámara Nacional de la Alimentación en la Comisión Departamental de Montevideo para la protección de las empresas, dijo que la Comisión "no tiene claro cuál es el procedimiento que tiene que tener el texto del proyecto, si debe ser aprobado primero por nosotros o por la Intendencia".

El dirigente dijo aguardar que la Intendencia envíe el documento la semana próxima, y sostuvo que ya hay algunos supermercados funcionando sin ningún inconveniente y que nunca pasaron por la consideración de la Comisión.








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext