EL SODRE EN PUNTA DEL ESTE.
EL CUERPO DE BAILE NACIONAL QUE DIRIGE EL MAESTRO EDUARDO RAMIREZ SE PRESENTA EL JUEVES A LAS 22 EN EL HOTEL CONRAD El Sodre hace Punta Por primera vez el elenco oficial actuará en el escenario que hace pocos días recibió a Julio Bocca.
ENSAYO. El cuerpo de 45 bailarines del Sodre prepara un espectáculo que se presentará en el Este, conjuga la danza clásica y la moderna con coreografía y cuya puesta en escena es de la francesa Françoise Adret
MAGDALENA HERRERA
No se respira nerviosismo ni tensión. Se vislumbra un clima de profesionalismo, inevitable cuando por delante hay un desafío importante. Bajo la atenta mirada del director, maestro Eduardo Ramírez, el cuerpo de 45 bailarines del Sodre ensaya para el espectáculo a beneficio, que estará ofreciendo el jueves, a las 22 horas, en el Hotel Conrad de Punta del Este.
Desde tempranas horas de la mañana y hasta comenzada la tarde, el elenco nacional se apropia de las instalaciones del Auditorio Sodre para preparar el programa que brindará en el principal balneario esteño, que por otra parte es el mismo con que cerró la temporada 2000 en Montevideo. "Un espectáculo de sorprendente madurez técnica y artística como no se veía desde varios años atrás", escribió el crítico Washington Roldán en aquella ocasión.
El programa, que cuenta con coreografía y puesta en escena de la reconocida maestra francesa Françoise Adret, está integrado por Sinfonía de los salmos de Igor Strawinsky, Dúo de Pierre Alexander Mati y El sombrero de tres picos, música de Manuel de Falla. El maestro Eduardo Ramírez señala que el atractivo de este programa radica en el corte moderno de un ballet muy tradicional. "Françoise Adret moderniza la danza clásica. En la primera parte --Sinfonía de los salmos-- los bailarines están descalzos, todos llevan polleras y solo se reconoce la diferencia de sexo porque los hombres tienen el torso desnudo. Es una propuesta muy abstracta en el que se llega a un ballet muy logrado y sumamente plástico, sobre la idea que otorga la música de Strawinsky. Tiene algunas intervenciones pequeñas de varios solistas, pero es un trabajo de todo el cuerpo de baile. Es lo que más me interesó mostrar".
LINEA. A esa aparición con 45 bailarines en escena y música de Strawinsky, le sigue el Dúo con música de Pierre Alexander Mati, en donde la danza clásica y la moderna se conjugan en una sola, con coreografía y vestuario nada convencionales. "La línea argumental de esta segunda parte tiene a un hombre y a una mujer, quienes se encuentran, se enamoran y se rechazan hasta que se separan. Las reacciones que puede tener todo ser humano. Luego viene la última parte, El sombrero de tres picos, con música de Manuel de Falla. Es un ballet basado en una historia muy simpática y graciosa, y a pesar de que la música de De Falla es muy española, la Maestra Adret transforma la puesta en algo in- ternacional. Los campesinos pueden ser de cualquier país, no se identifican solo con España porque en la coreografía apenas aparece un leve toque hispánico. En ese tercer acto también actúa todo el cuerpo de baile", señala Ramírez, quien agrega que el elenco que dirige aborda muy bien los espectáculos de toque moderno, incluso mejor que los espectáculos totalmente clásicos.
PUBLICO EXIGENTE. Se eligió este programa para presentar en Punta del Este porque la coreógrafa Françoise Adret es reconocida internacionalmente y puede ser identificada por público de los varios países que convergen en el balneario uruguayo. Por otro lado, el espectáculo alcanza un nivel artístico como pocos del Sodre. "Además--confiesa el director-- elegí llevar este programa porque se puede ver el trabajo de todo el cuerpo de baile, que es lo que más me interesa mostrar frente a espectadores que han recorrido grandes teatros del mundo y visto los mejores ballet".
Será la primera vez que el Ballet del Sodre se presente en el Hotel Conrad, semanas después que bailara en el mismo escenario una de las figuras internacionales más prestigiosas, el argentino Julio Bocca. Aunque no es la primera vez que el elenco oficial va a Punta del Este. La última fue en 1999, cuando se ofreció una función benéfica en el Centro del Espectáculo. "Somos una institución nacional y ojalá nos pudiéramos presentar más en otras ciudades del país", explica Ramírez, quien afirma que para el cuerpo de baile no representa ninguna inquietud, salvo la normal, el presentarse frente a un público internacional en el Conrad. "Deberíamos ir a más lugares pero el aspecto económico influye mucho. Trasladar tantas personas no es tan fácil. En algún momento, las intendencias disponían de mayor presupuesto para apoyar nuestra ida pero ya no", señala el director.
TELEVISACION. Por cierto que no es fácil trasladar espectáculos como el que se realizará el jueves en el Hotel Conrad, que en esa ocasión cuenta también con apoyos privados. "Pero tenemos una ventaja --dice Ramírez-- porque el Canal 5 del Sodre graba absolutamente todos los programas. Al tener el mayor número de repetidoras del país, las puestas en escena de nuestro cuerpo de baile se ven en todo Uruguay, luego que bajan de cartel en la capital. Ya que no podemos ir en vivo, por lo menos llegamos a través de la televisión. He viajado a diferentes departamentos y la gente me ha parado para felicitarme, o referirse a lo que recientemente vieron por el canal oficial".
Los 45 bailarines se preparan para la siguiente escena. La música comienza a sonar, Eduardo Ramírez alza la mano y los ensayos continúan. Sigue sin respirarse nerviosismo ni tensión. Continúa sintiéndose un clima de profesionalismo, y también compañerismo. Por delante está el espectáculo en el Conrad, el comienzo de una nueva temporada montevideana y la inauguración del complejo del Sodre nada menos que con una puesta en escena de la ópera Aída, bajo la atenta mirada del italianísimo Stefano Poda.
"Aída" en el nuevo complejo Luego del espectáculo puntaesteño, para mediados de marzo, el elenco de bailarines del Sodre comenzará la temporada montevideana con un programa de reposiciones en la Sala Brunet. "No queremos ocasionar gastos en este momento --explica el maestro Eduardo Ramírez-- porque nos queremos reservar para la presentación de la ópera Aída, que inaugurará el nuevo complejo, y para los espectáculos que vendrán después".
Cuando asumió la flamante directiva del Sodre, presidida por el arquitecto Roberto Falco, se anunció que para los primeros días de mayo se inaugurará el nuevo Sodre de la calle Mercedes, con un original espectáculo que reunirá al Ballet Nacional y la Orquesta Sinfónica (Ossodre) bajo la dirección del maestro Federico García Vigil. Es así que paralelamente a las presentaciones en la sala Brunet, el cuerpo de baile del Sodre comenzará con los ensayos para la ópera Aída cuyo "regisseur", el italiano Stefano Poda, llega a Montevideo en los primeros días de marzo a fin de prepararla. "El cuerpo de baile está formado por un grupo de profesionales que son muy rápidos para aprender los programas. Es una ventaja porque se pueden realizar varios ensayos simultáneos", asegura Ramírez.
Copyright © EL PAIS 1996-2001
Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo Uruguay Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464 cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy |