SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who wrote (487)2/20/2001 6:19:03 AM
From: Elio Madama  Read Replies (1) of 505
 
EDITORIAL DE EL DIARIO EL PAIS.

HOY IMPORTA
Lo que no fue
La consulta popular pro Referéndum, propiciada por el PIT CNT y el Frente Amplio, dos caras de una misma medalla, no alcanzó el 25% requerido por la Constitución, por lo que las disposiciones de la ley de Urgencia a las que pretendían impugnar, quedaron con su vigencia consolidada. Se agrega así un nuevo fracaso, a las reiteradas intentonas por frenar la labor de los gobiernos, por intentar bloquear las reformas que procuren dar al país una respuesta para el mundo que le toca vivir y para ganar la batalla de su desarrollo.

El resultado en verdad no debe sorprender. No sólo por el desgaste que supone el uso abusivo de un mecanismo que debería ser de carácter excepcional en un régimen que es esencialmente representativo, sino además por la poca convicción de buena parte de quienes se lanzaron a la nueva cruzada pro parálisis. Adviértase en efecto que el Frente Amplio, y su apéndice el Encuentro Progresista, no acompañaron en su primera etapa, que fue la de recolección de firmas, la propuesta de referéndum. Había sido iniciada por las líneas radicales frentistas dentro de esas organizaciones sindicales.

La Mesa de aquel conglomerado político presidida por el Dr. Vázquez, no se mostraba dispuesta, en esa instancia, a sumarse a ese esfuerzo. Mal podía tener entusiasmo para plegarse al intento, cuando sus propios legisladores habían votado algunas de las disposiciones que se quería dejar sin efecto. Y bien parecía comprenderse entonces, el riesgo de desgastar aún más el importante recurso establecido en la Constitución.

Pero bastó que aparecieran las firmas necesarias para convocar a la consulta, para que la mayoría de la dirección política se adhiriera con armas y bagajes, y así su presidente se convirtió en uno de los voceros que parecían más entusiastas. No obstante poco hablaron del contenido de la consulta y sí de lo que nada tenía que ver con ella.

La clara opinión del general Seregni, y las sensatas reticencias de algunos otros dirigentes que la compartían, no fueron suficientes para apearlos de la empresa, allí donde olían votos y trabas al gobierno. De ahí la zambullida, pero poca fue el agua. Como que faltaron casi cien mil votos.

El país puede seguir así su marcha.








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext