SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who wrote (491)2/20/2001 6:24:53 AM
From: Elio Madama  Read Replies (1) of 505
 
EL VIL COMUNISTA VAZQUEZ HABLA.

MESA POLITICA | Pese al fracaso de la consulta, el líder de la izquierda dijo que la votación fue "impresionante"
Tabaré Vázquez llamó a no dramatizar y mirar el futuro
Dirigente de la CI, que responsabilizó a Tabaré Vázquez por el resultado, fue desautorizado por su compañero.


EVALUACION. El presidente del Frente Amplio destacó el volumen de adhesiones conseguidas



El presidente del Frente Amplio Tabaré Vázquez buscó ayer quitar dramatismo al resultado de la consulta del domingo 18, señalando que "hay que mirar para adelante", y reivindicó la "racionalidad" de los pasos dados por la coalición de izquierda en este proceso, aseguraron a El País fuentes frentistas.

Vázquez encabezó ayer la reunión de la Mesa Política del Frente Amplio, donde se hizo una evaluación del resultado de la jornada de consulta popular del domingo pasado.

El presidente del Frente Amplio, calificó la votación alcanzada como "impresionante" y recordó las palabras que pronunció el 5 de febrero en el acto del Velódromo y el jueves pasado en la explanada de la Universidad, cuando sostuvo que las cosas "no empiezan ni terminan el 18".

Vázquez invitó a los miembros de la Mesa Política a mirar hacia adelante la agenda que tiene el Frente Amplio --una gira pueblo a pueblo-- para el impulsar una ley de iniciativa popular.

Reivindicó asimismo la racionalidad de las decisiones políticas del Frente Amplio en este proceso, recordando que en el inicio fueron solamente las organizaciones sociales quienes impulsaron el mismo presentando más de 140 mil firmas y luego respaldando en esta instancia con "pocos recursos materiales, pero con voluntad política".

Vázquez destacó la importancia de la cantidad de votos alcanzados, e hizo una comparación con los obtenidos por algunos de los partidos tradicionales en las elecciones de octubre de 1999.

Los diferentes dirigentes fueron haciendo análisis en ese mismo sentido. El dirigente de Izquierda Abierta, el ex diputados Carlos Gamou dijo que "hay que poner las cosas en su lugar" y recordó que en Estados Unidos van a votar el 40% y se preguntó que pasaría en Uruguay con una elección nacional no obligatoria, sin campaña.

En declaraciones a la prensa, el secretario de Vázquez, Fabricio Siniscalchi, dijo que "estamos conformes con la convocatoria alcanzada. El camino trazado previo a la jornada del 18 sigue estando trazado. Se está valorando la situación de Antel en primer lugar y también la situación de las demás empresas públicas y en caso de ser necesario se va a recurrir a todos los mecanismos amparados en la Constitución"

DESAUTORIZACION. En un pasaje de la reunión, cuando Vázquez estaba haciendo uso de la palabra haciendo referencia a que no había que hacer evaluaciones negativas sobre la jornada, el dirigente de la Corriente de Izquierda, Gustavo Vázquez, desautorizó a su compañero Juan Fernández, quien en El Observador responsabilizó a Vázquez por el hecho de no haber llegado al número de adhesiones necesario.

Vázquez dijo no eran representativas del pensamiento de la CI. Sin embargo, uno de los principales dirigentes de ese sector, el tupamaro histórico Jorge Zabalza, en declaraciones a El País dio ayer una interpretación similar a la de Fernández (ver nota aparte).

En la reunión de ayer Vázquez también cuestionó la condición de delegado de Fernández en la Mesa Política, pese a que el dirigente de la Corriente de Izquierda participa semanalmente de las reuniones.

Sobre el final de la sesión de ayer, Fernández ratificó su pensamiento en torno a la responsabilidad del líder de la izquierda en el resultado del domingo, a lo que el presidente del Frente Amplio sostuvo que todos podían opinar, pero expreso su deseo de que las discordancias se expresaran primero en la dirección de la coalición de izquierda.

DECLARACION. Durante la reunión de ayer se aprobó una declaración, donde se sostuvo que "a pesar de no haberse alcanzado los votos suficiente para someterse a plebiscito los 13 artículos de la ley de Urgencia I que se pretendían derogar, la jornada cívica realizada con la participación voluntaria de más de medio millón de ciudadanos demuestra la pertinencia y la potencialidad de recurrir a mecanismos de democracia directa cuando están en juego los intereses nacionales y populares".

Manifestó "su más profundo reconocimiento a la labor desplegada con entrega y entusiasmo por nuestra militancia política, que sin duda constituyó uno de los factores trascendentes para lograr sortear en gran medida el cerco de silencio impuesto por el gobierno y las condiciones adversas en que se desarrolló la consulta popular".

Luego ratificó "su manifiesta voluntad de seguir adelante con el camino trazado en defensa de la soberanía nacional y las empresas públicas al servicio del desarrollo económico y social, en todos los terrenos políticos contemplados en la Constitución y la ley".








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext