SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who wrote (493)2/20/2001 6:27:28 AM
From: Elio Madama  Read Replies (1) of 505
 
LOS COMUNISTAS NI SABEN A QUIEN CULPAR POR SU DERROTA.

DIRIGENTES FRENTISTAS DENUNCIARON CONSPIRACION DE SILENCIO
La izquierda culpó a la prensa

MOLESTIA. Gustavo González fue uno de los más cuestionadores



Dirigentes frenteamplistas y de la Comisión Nacional pro-Referéndum y el diario La República y CX 36 Radio Centenario --ambos afines a la coalición de izquierda-- atribuyeron a los medios de comunicación una cuota parte de responsabilidad en el fracaso de la consulta del domingo.

Desde esos ámbitos se consideró que hubo una escasa difusión de la convocatoria por parte de los diarios, los canales de televisión y las emisoras de radio y dejaron entrever que ello fue consecuencia de una especie de confabulación de éstos con el gobierno.

El sindicalista portuario, Juan Castillo, dijo ayer en el programa En Perspectiva de CX 14 que la "desinformación" en los medios fue un factor influyente para no alcanzar el 25% requerido.

"A varios compañeros se les ofreció la posibilidad de tener debates al aire (en las radios) que luego no se cumplían. A último momento quedaban cortados. El oponente se retiraba. A nosotros tambien se nos negó la cadena de radio y televisión", señaló.

A su vez, el secretario general del Partido Socialista, Manuel Laguarda, dijo que el resultado del domingo es un excelente piso para luchar contra las políticas oficiales y destacó que se logró en verano y "bajo una política del poder de desinformar y no debatir". A este último aspecto lo ubicó como la principal causa del fracaso de la izquierda.

Por la tarde, en la sesión de la Mesa Política frentista, el diputado del Espacio 90, Carlos Pita, cuestionó a los canales de televisión por sólo haber transmitido flashes una vez culminada la jornada y no haber informado durante el día.

También ayer, el diario La República dedicó un recuadro de tres columnas al tema, el cual tituló "El ninguneo de la prensa del poder".

En el texto se señaló que "los diarios de circulación nacional trataron en forma muy limitada la convocatoria" y que "la situación no fue muy diferente en los medios electrónicos. La televisión ignoró completamente la jornada".

Paralelamente, las críticas a los medios también abundaron durante la transmisión que realizó el domingo CX 36 Radio Centenario, emisora que es controlada por el grupo frentista 26 de Marzo. Una de las más significativas fue realizada sobre las 19 y 30 por uno de los locutores, quien envió un saludo "a la Comisión Pro-Referéndum" y advirtió que hubo "medios de comunicación que traicionaron a la ciudadanía".

"No tengo ningún temor en decirlo, porque un medio de comunicación (...) tiene que tener como cometido fundamental informar a la ciudadanía, estar de parte de la ciudadanía, ser el contrapoder y no la polea del poder y utilizar como un arma fundamental el ser un alcahuete del poder", dijo.

Agregó que "eso es muy feo, y fue lo que le pasó a los canales de televisión, a El Observador, a El País, lo que le pasó a la mayoría de las radios, exceptuando a algunas como ésta, que deja los prestigios en alto del pueblo uruguayo, de los más necesitados. Pero a los demás alcahuetes el pueblo uruguayo los tiene que castigar".

Momentos después, el dirigente de Fucvam e integrante de la Comisión, Gustavo González destacó la "importantísima votación" registrada en el interior del país, que calificó de "inesperada y extraordinaria", y acto seguido formuló reproches a los medios de prensa, a los que, dijo, le hubiera gustado haber visto más seguido en los días previos a la consulta.

El jueves, en el acto de cierre de la campaña pro Referéndum, González había criticado el tratamiento que algunos medios de comunicación hacen del presidente del Encuentro Progresista-Frente Amplio, Tabaré Vázquez y de las organizaciones sociales.

El día anterior, durante su intervención semanal en CX 36, Vázquez dijo que en torno a la consulta existía un "silencio oficial" y una "lápida de desinformación por parte de la llamada gran prensa".

"Es bien cierto que (la campaña) no ha tenido una publicidad importante y adecuada como la merecería un acto de consulta popular. En esta oportunidad no hemos visto un apoyo masivo, sino más bien una retracción en la información a la población", afirmó.

El martes 6, en una reunión de la dirección del Encuentro Progresista, Vázquez había señalado que a él y a los dirigentes de izquierda les "tiran cáscaras de banana" cuando participan de entrevistas y sostuvo que, en cambio, a los contrincantes de ese sector político los periodistas "les levantan centros y centros", según Búsqueda del jueves 15.

La misma crónica recordó que el lunes 29 de enero, durante una reunión de la Mesa Política, Vázquez había cuestionado la forma en que los medios y los periodistas cubren las actividades de la izquierda. "La mayoría de los medios masivos de información sabemos que son enemigos, buscan meternos (una) cuña", afirmó.








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext