SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who wrote (494)2/20/2001 6:29:27 AM
From: Elio Madama  Read Replies (1) of 505
 
LA AZUCAR Y TAMBIEN LA "VACA LOCA" SE DISCUTEN EN EL SIGUIENTE ARTICULO.

DEBATE | Cuatro ministros informaron al Parlamento sobre la política oficial
El gobierno negociará el futuro del azúcar
El fondo de reconversión estará destinado a ayudar emprendimientos alternativos a la producción azucarera.


OPTIMISMO. El gobierno espera que la reconversión mejore las cosas a los productores



El gobierno adelantó en el Parlamento que sus planes de impulsar un fondo de reconversión para los productores de azúcar están "abiertos a la negociación" de sus cometidos, pero reafirmó que el objetivo es apoyar el proceso de industrialización del producto.

La Comisión Permanente del Poder Legislativo se reunió ayer con los ministros Alberto Bensión (Economía), Gonzalo González (Ganadería), Sergio Abreu (Industria) y Didier Opertti (Relaciones Exteriores), a instancias del diputado del Encuentro Progresista-Frente Amplio (EP-FA) Luis Gallo, de Asamblea Uruguay, para considerar aspectos de la política azucarera del gobierno, por segunda vez en menos de un año, en una sesión que no tuvo mayores consecuencias.

Tras los informes, el diputado Gallo consideró que las explicaciones de los ministros fueron "claras" en cuanto al rumbo de la estrategia regional e interna del gobierno. No obstante reconocer que la política del gobierno busca favorecer al sector industrial, Gallo mostró preocupación porque otros, como los productores de la materia prima, "no podrán competir" debido a la importación de azúcar refinado.

El ministro Bensión sostuvo que la formación del fondo de reconversión es para el gobierno "el mejor camino" para ir solucionando el problema del sector azucarero y proyectarlo económica y socialmente en la dirección pensada. Dijo que el país no podía seguir tomando los precios mínimos de exportación debido a los compromisos regionales asumidos. Bensión coincidió con lo expresado minutos antes por su colega de Industria y Energía, Sergio Abreu, en cuanto a que tanto el sector azucarero como el textil eran los únicos que lo estaban haciendo.

Añadió a lo expresado previamente por Abreu que este régimen de excepcionalidad de un arancel del 35% en el caso del azúcar sobre el producto final, se agrega una segunda protección: arancel 0 para la materia prima a ser refinada, lo que deja a esta industria por encima del resto de los sectores productivos del país.

LIBERTAD DE MERCADO. Bensión hizo entonces una definición de orden político muy clara: el gobierno ratificó el ejercicio de libertad de mercado por sobre los acuerdos entre privados para la fijación de precios y, en consecuencia, desde ahora, anunció que la industria que usa el azúcar como materia prima tiene plena libertad para elegir sus proveedores. "La industria será dueña de su destino", subrayó.

Mientras tanto, el ministro de Ganadería Gonzalo González afirmó que el proyecto para la creación del fondo de reconversión del sector azucarero está orientado a "desarrollar emprendimientos que permitan competir donde se tiene que competir" y a tratar de que la industria azucarera siga existiendo pero mejorando sus niveles de eficiencia.

González afirmó que hasta ahora el Estado subsidió "la ineficiencia" y que de ahora en adelante se propone un esquema de reconversión.

"Vaca loca": falla en el control a carne europea
El ministro Gonzalo González dijo en el Parlamento que cinco productos europeos elaborados en base a carne vacuna ingresaron al país escapando a los controles del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

González reveló a El País que los productos elaborados con carne europea son fetuccini a la carbonara, spaghetti con salsa bolognesa, canelones de carne con salsa de tomate, sopa deshidratada de carne y caldo deshidratado de carne, procedentres de España e Italia, los que fueron retirados de las góndolas donde se comercializaban para su análisis.

Durante un informe al Parlamento sobre la encefalopatía espongiforme, enfermedad conocida como la "vaca loca", González reconoció que aún "no se dispone de muestras ni información suficiente como pare emitir un juicio responsable sobre los mismos".

El Ministerio de Ganadería sabe quién importó esos productos y por qué pasaron sin el control oficial.

"Sería tonto no admitir que la red (de los controles oficiales) tenía un agujero", dijo el ministro González.








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext