SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who wrote (498)2/20/2001 6:35:19 AM
From: Elio Madama  Read Replies (1) of 505
 
DOS PROCESADOS POR ESTAFA A UTE.

CONFIADOS | Repartían tarjetas ofreciendo "arreglar" medidores para bajar un 50% las facturas
Dos procesados por insólito fraude a UTE
En 2 años el descubrimiento de delitos similares en hogares y empresas le permitió al ente recuperar 10 millones de dólares.


VIGILADOS. Controles computarizados e inspectores sólo detienen parcialmente fraudes en medidores



Dos personas fueron procesadas sin prisión al comprobarse que realizaban desde hace tiempo maniobras fraudulentas contra UTE, "arreglando" los medidores hogareños para que marcaran menos energía que la consumida. Sus servicios eran ofrecidos públicamente, lo que hace del hecho un caso inusual.

Ninguno de los implicados era funcionario del ente y tampoco se les pudo tipificar el delito de "hurto de energía" --que hubiese significado su encarcelación-- pues el sistema por cual trabajaban no incluía el robo directo de electricidad de ninguna línea de UTE, explicó a El País, el gerente del área jurídica del organismo, José Alem.

El jerarca dijo que el Directorio de UTE tuvo conocimiento de la situación por la denuncia de una persona, a la que en una concurrida ceremonia religiosa --la habitual peregrinación a la iglesia de San Pancracio de la calle Inca que se produce los días 12 de cada mes-- un desconocido le había dado una tarjeta ofreciendo dos sospechosos servicios.

Por uno de ellos se prometía la conexión gratuita a cualquier sistema de televisión por cable y por el otro el acondicionamiento de los medidores de energía eléctrica para que "marcaran" un 50% menos.

En la tarjeta se incluían todos los datos para ubicar a quien se comprometía a cumplir con los delictivos servicios.

OPERATIVO. Ante la insólita información, el Directorio de UTE encomendó a los servicios jurídicos que se encargars en de solucionar el problema. Por esa razón y mediante la colaboración de un usuario, se llamó desde un teléfono particular al firmante de la tarjeta publicitaria, mostrándose interesados en sus servicios.

Se le brindó una dirección también particular y en poco tiempo, se presentó una persona, que según sus declaraciones "se iba a hacer cargo de realizar el presupuesto".

Luego de examinar el medidor de energía se pactó un precio para realizar el "trabajo", que según las promesas del oferente reduciría a la mitad el monto de las facturas mensuales de UTE.

Quienes actuaban como hipotéticos moradores de la vivienda aceptaron la propuesta y el prestador del inusual servicio, prometió volver en poco tiempo.

Fiel a su promesa se presentó con un ayudante y se aprestó a realizar el trabajo, contando con todos los elementos técnicos necesarios, incluso el posterior precintado, que borraría todo rastro de que el contador había sido "arreglado".

Fue en ese momento cuando se dio intervención a la Policía y a la Justicia; esta última ante las pruebas presentadas procesó el pasado sábado por "tentativa de estafa" a ambas personas, pero disponiendo su libertad.

Alem explicó que el delito de hurto de energía, que es más grave y permite encarcelar a las persona encontradas culpables, no pudo ser tipificado en esta oportunidad, pues no existía un robo directo de la corriente eléctrica, sino una manipulación del contador para enlentecerlo.

ATENTOS. El jerarca del sector jurídico precisó que el ente se encuentra siempre atento a este tipo de maniobras y que cuenta con un cuerpo inspectivo especializado para estos casos.

Explicó que el primer nivel por el cual puede descubrirse este tipo de dolo, es el de los propios "toma consumos", pero que también existe personal entrenado para detectarlo.

Generalmente, dijo, concurren a domicilios donde los sistemas computarizados comprueban un repentino y sostenido descenso en el consumo.

El presidente de UTE Ricardo Scaglia, por su parte, informó que las acciones desplegadas por el ente para evitar el robo de energía, por parte de los usuarios, le permitió en dos años recuperar unos 10 millones de dólares.

Scaglia dijo a El País que el abatimiento de las sustracciones de energía se produjo básicamente en el área de las medianas y pequeñas empresas.

Habrá más acciones
En los próximos meses la UTE se propone desplegar una serie de acciones tendentes a regularizar la situación de los usuarios que habitan en los asentamientos que hay en departamentos de todo el país, donde se estima que al ente le roban el 75% de la energía que en ellos se consume.

El presidente del organismo, Ricardo Scaglia, dijo a El País que recientemente el Directorio de la empresa aprobó realizar una importante inversión, de manera de abatir ese porcentaje y llevarlo al 25%.

"Una de las ideas que manejamos es instalar en esos lugares una cuadrilla de trabajadores en forma permanente", manifestó el jerarca.








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext