SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who wrote (500)2/20/2001 6:38:15 AM
From: Elio Madama  Read Replies (1) of 505
 
CRECE LA POBLACION CARCELARIA.

Cárceles.La población reclusa creció en un 22,5%, todos los centros están desbordados y la nueva penitenciaría en el predio del penal de Libertad demorará dos años en construirse.
Más presos que en 2000
El gobierno destinará U$S 350 mil en obras de refacción para descomprimir la superpoblación existente en Comcar.


CUSTODIADO. Por efectivos militares, el Comcar representa el mayor problema con una población que casi triplica su capacidad



RENZO ROSSELLO

La población carcelaria aumentó en un 22,5% en menos de un año en los principales establecimientos de reclusión. La situación más compleja involucra a los dos centros más grandes, cuya capacidad se encuentra largamente desbordada. En tanto el gobierno estudia la modalidad que se utilizará para la construcción de una nueva cárcel, dotada del más moderno equipamiento tecnológico, la refacción del penal de Libertad será la primera etapa de un proceso de descompresión del Complejo Carcelario de Santiago Vázquez, que experimenta el mayor impacto en el aumento de la población reclusa.

En un plazo de cinco meses varios sectores del penal quedarán habilitados para recibir a 400 internos del Comcar. Este centro vio incrementada su cantidad de internos en un 18% en los últimos once meses y su situación se ha vuelto cada día más compleja para las autoridades. Un reciente intento de evasión por parte de cuatro reclusos de ese centro, que fue sofocado por la guardia militar externa, dio cuenta de ello a fines de la semana pasada.

Las autoridades se enfrentan ahora con un panorama complejo, hasta tanto no se cuente con la nueva cárcel de máxima seguridad que albergaría a unos 500 reclusos. Estimaciones hechas por altas fuentes ministeriales señalaron que, de seguir el trámite normal de un llamado a licitación internacional, podrían transcurrir otros dos años antes de contar con este nuevo centro.

NUEVA CARCEL. Hasta la fecha 25 empresas nacionales e internacionales ya han expresado su interés en llevar a cabo la construcción de la cárcel de máxima seguridad en el predio de Libertad. Ayer el ministro del Interior, Guillermo Stirling y el ministro de Economía y Finanzas, Alberto Bensión, se reunieron para analizar la modalidad de contratación para las obras y sentar las bases para un llamado a licitación internacional.

"Le hemos presentado al ministro Bensión un informe actualizado de la situación carcelaria y discutimos las definiciones administrativas para el financiamiento de las obras, ya sea a través del leassing o de la contratación directa", señaló a El País el ministro Stirling al cabo de la reunión con su par de Economía.

El tramo más complejo en la elaboración del pliego de condiciones ya fue superado, se trata del capítulo de requerimientos técnicos. Dos calificados técnicos de la Secretaría de Política Criminal, Penitenciaria y de Readaptación Social del gobierno argentino asesoraron al Ministerio del Interior en las características tanto edilicias como tecnológicas que deberá tener el nuevo establecimiento. El ingeniero Arnaldo Cipelli y el arquitecto Marcelo Rubinstein, asesores de la oficina gubernamental argentina, plantearon como modelo el complejo penitenciario de Ezeiza, que junto al complejo de Marcos Paz, son los dos centros más modernos que cuentan con modernos dispositivos de vigilancia interna a la par de las prisiones estadounidenses construidas en la última década.

Aulas para enseñanza primaria y secundaria, un gimnasio, servicio médico, talleres y una sala de culto, son algunos de estos requerimientos.

Todos los paños vidriados con dispositivos antivandálicos, mobiliario completo, computadoras y un parque automotor especial. Asimismo, en materia de vehículos la empresa adjudicada deberá proveer de vehículos para vigilancia, un ómnibus especial para traslado de presos, una ambulancia, un ómnibus para el transporte de visitas, un camión para transporte de mercancías y camionetas para visitas especiales.

"El proceso va a ser más lento de lo que esperábamos ya que se nos plantea que el único camino es el de un llamado a licitación y una vez adjudicaca la obra habrá un plazo de 18 meses para completar la construcción", explicó Stirling.

La posibilidad de un llamado directo a concurso de precios fue virtualmente descartada en la esfera de Economía y Finanzas, ya que las normas sólo lo prevén para casos urgentes e imprevistos. "En este caso se trata de una necesidad urgente, pero no podemos decir que se trate de imprevista ya que es un tema que venimos tratando desde hace mucho tiempo", apuntó Stirling.

El grueso expediente fue devuelto al Ministerio del Interior con una serie de observaciones por parte de los técnicos de Economía, que serán corregidas en la redacción original del pliego y puestas a conocimiento del público a través de la página web de la secretaría de Estado en poco menos de veinte días.

Una vez zanjada esta etapa, se conformará una comisión en principio conformada por siete integrantes, cuatro de ellos pertenecientes al Ministerio del Interior, uno en representación de Economía y Finanzas, uno por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y uno por Transporte y Obras Públicas.

Las autoridades estudian la posibilidad de convocar también a un representante de la Universidad de la República para integrar la comisión que estudiará las ofertas.

REFACCIONES. En cinco meses el penal de Libertad volvería a quedar en condiciones de recibir a 400 internos actualmente alojados en el Comcar. La penitenciaría cuenta actualmente con una población de 416 presos que ocupan los sectores ya habilitados, luego de las refacciones de gran parte de los sectores.

El centro de máxima seguridad da cabida a delincuentes procesados por graves delitos, entre ellos los integrantes de las denominadas superbandas. El motín del 4 de junio de 1999 dejó virtualmente destruidas las instalaciones del penal.

El incidente fue uno de los más graves de los registrados en los últimos tiempos y se originó cuando un equipo periodístico televisivo recorría las instalaciones del penal y un grupo de presos los tomó como rehenes, al igual que a cuatro integrantes de la guardia carcelaria.

Ese año el gobierno destinó una partida de 860.000 dólares destinados a las obras, pero esta inversión sólo alcanzó para refaccionar el sector A de los pisos segundo, tercero, cuarto y quinto. Resta actualmente la reparación del sector B en los pisos tercero, cuarto y quinto, para los que el Ministerio de Economía estaría destinando una nueva partida de 350.000 dólares.

"La terminación de estas obras nos permitirá descomprimir el Comcar, una cárcel edificada para 800 presos que actualmente tiene más de dos mil", argumentó el ministro Stirling.

Un intento de fuga que abortó por 500 disparos
Más de quinientos disparos al aire efectuó la custodia a cargo del Ejército Nacional para frustrar la fuga de cuatro presos del Comcar el viernes pasado. Tres de los internos que participaron en el intento de evasión fueron identificados ya por la Dirección Nacional de Cárceles y trasladados al penal de Libertad.

"Se trata de tres reclusos que cumplen condenas muy largas, por delitos de rapiña y copamiento, los que promovieron el incidente", informó el director de Cárceles, Carlos De Avila.

El intento de evasión se produjo en el área del Módulo IV de Santiago Vázquez. Un grupo de cuatro reclusos violentaron una de las ventanas y consiguieron llegar hasta el primer cerco perimetral, donde fueron sorprendidos por la custodia militar. Los presos sólo llegaron a romper parte del tejido de la valla, pero abandonaron sus propósitos cuando los efectivos militares lanzaron numerosos disparos de advertencia.

Debido a la intensa niebla que había en la madrugada del viernes, los cuatro protagonistas del incidente no fueron identificados en principio. "Por esta razón se le pidió la colaboración a Policía Técnica y, después de analizar el barro recogido de las ropas de estos tres reclusos, se pudo identificarlos", explicó De Avila.

Tras obtener datos concluyentes sobre la identidad de los presos la autoridad carcelaria dispuso su traslado al penal de Libertad, que se realizó el domingo pasado. El jerarca informó, sin revelar las identidades de los reclusos involucrados, que se trata de tres procesados por delitos graves y que no integran las llamadas superbandas, aunque se les considera peligrosos.

"Fuera de este incidente, la situación en el Comcar continúa siendo normal", informó el inspector De Avila.








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext