SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : Mexico

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Tom Clarke who wrote (71)2/7/2003 1:56:09 AM
From: marcos  Read Replies (1) of 143
 
' ¡Viva el desorden!

Francisco Helguera Ramírez
[...]

El latino y por ende el mexicano, es menos disciplinado,
más espontaneo, individualista y por consecuencia más
auténtico en sus gustos y preferencias. Es también,
escéptico e irreverente. Cuando menos hasta ahora,
gracias a Dios. El asunto es cultural, genético, estructural.

Al mexicano no le gustaban ni aceptaba todas las obras de
Diego Rivera. Aceptaba las que le gustaban y
descalificaba las otras; los llamaba peyorativamente "Los
Monotes de Diego". Como no entendió la música del genial
potosino Julián Carrillo, la ignoró:

- Oye, Julián Carrillo es una eminencia mundial, el sonido
trece es una revolución en la música, ¿cómo puedes decir
que no te gusta?

- Pos me vale... y no me gusta.

Las muestras de irreverencia iconoclasta del mexicano
son innumerables. Van desde la desaparición de la
bandera olímpica izada por el Señor Presidente en
solemne ceremonia inaugural, hasta el procedimiento
usado por un desaprensivo turista mexicano para extinguir
la llama del pebetero en el Arco del Triunfo en París,
pasando por el robo, en las narices del Estado Mayor
Presidencial, de la medalla del premio Alfonso Reyes, que
iba a ser entregada ese mismo día.

Y curiosamente, esa indisciplina, esa irreverencia, le
dificultan aceptar las cosas porque sí, porque se las
ordenan.

Y lo que es su mayor y más grave falla, es también su
gracia y salvaguarda. En el proceso represivo, agobiante,
para conducir a una sociedad hacia un estado totalitario,
una de las condiciones indispensables es que el pueblo a
controlar sea disciplinado. Debe aceptar sin cuestionar las
directrices que se señalen; debe acatar sin chistar las
órdenes que se le den. Y debe, eso es lo más difícil, creer
los dogmas que se le planteen.

Me dicen que en la Unión Europea se proponen prohibir
que operaciones comerciales mayores a 10,000 euros se
celebren en efectivo. Toda operación mayor tiene que
pasar por un banco. Control. En muchas de las grandes
ciudades, omnipresentes cámaras de video
estratégicamente colocadas filman todo lo que esté a su
alcance. Se dice que alguna obscura entidad registra todo
lo que enviamos o recibimos por Internet. Control, control,
control.

Y sucede que una de las más efectivas, primeras medidas
para el control de una sociedad, es desposeerla,
despojarla de su dinero, porque su dinero representa su
libertad más importante. Si el ciudadano posee dinero real,
de valor real, en cualquier parte de su país o del mundo
será aceptado; una moneda de oro o de plata, no necesita
mayor identificación ni explicación.

El problema empieza cuando al ciudadano se le priva de
SU dinero y se lo substituyen por los comprobantes de
deuda gubernamental. Cuando se le fuerza a aceptar
como dinero lo que no lo es. Y cuando se trata de regir
rigurosa, celosamente, todas las actividades económicas
del ciudadano. El estado compite, con indebida ventaja,
como demandante del crédito y busca regular las
actividades para impedir actos de independencia o que se
salgan del patrón establecido.

Pero eso implica, un control cada vez mayor del
ciudadano y una grave imitación de sus libertades.

Pero ese desorden, esa rebeldía del mexicano, que no
alabo ni critico, limitó en su momento la influencia del
clero, con las leyes de reforma y cuando fue necesario,
moderó el socialismo rampante con la rebelión cristera.

No nos gustan las imposiciones, no nos gustan las
limitaciones, no nos gustan las exageraciones, no nos
gustan las intromisiones. Aceptamos un liderazgo, pero
tenemos que escogerlo nosotros. Y nos reservamos el
derecho de juzgarlo y criticarlo. Y si nos parece y nos
acomoda, defenestrarlo.

¿Las normas y el orden? Sí, siempre y cuando no
interfieran demasiado con nuestra comodidad y albedrío.

Ningún gobernante en México deberá ser tan ingenuo
como para confiarse porque llegó al poder en medio de
aplausos y loas, pasando bajo arcos de palmas. Si incurre
en el desagrado del pueblo, puede ser ignominiosamente
destronado y hasta sacrificado. Puede que después reciba
el título de mártir y sea recordado con lágrimas e íntimo
complejo de culpa, pero por el momento, ese desordenado
e irreverente, iconoclasta mexicano, en cuanto perciba una
represión, una injusticia o una deshonestidad mayor que la
que considera tolerable, teóricamente se rebelará, ¡sin
medir las consecuencias!

Bueno... lo que en realidad sucederá, más que un acto
volitivo de rebeldía, es que nuestra propensión a la
indisciplina producirá el caos con los mismos efectos que
una rebeldía organizada.

En conclusión: para dar gusto a los economistas, diré que
el sistema monetario forma parte importante, muy
importante del proyecto imperialista norteamericano. El
patrón Dólar ha regido por muchos años, pero esa modelo
está desgastado. Recientemente Alan Greenspan ( ¡Mire
Ud. quien! ), confesó paladinamente que desde 1800 hasta
la virtual desaparición del patrón oro, la estabilidad había
sido casi perfecta. Pero los defectos de ese patrón dólar lo
han llevado a poner en grave peligro la economía de los
mismos Estados Unidos.

Por años, los gobiernos de los Estados Unidos han podido
proporcionar a los habitantes de su territorio un nivel de
vida extraordinario. Pero los controles, la represión y la
vigilancia se han ido extremando para una comunidad muy
ordenada y disciplinada.

Los europeos están habituados a ser ordenados y
disciplinados. Sólo así se explica el sometimiento a las
condiciones políticas y económicas a las que han sido
sujetados tantas veces. Pero... los latinoamericanos y
especialmente los mexicanos, cuentan con ese especia
de anticuerpo que defiende sus costumbres y gustos: Su
innata propensión al desorden. '

plata.com.mx

You may have heard of goldbugs C, well this is on the personal site of the founder of Elektra, whose ambition it is to re-introduce silver as money in México, he makes a very nice one-ounce coin called the Libertad, we have a small sack of them here, they're not a bad deal, you can get them at any Elektra store [his son still runs the company-g-] ...... 'bugs are pretty libertarian by nature, but a mexicano 'bug, look out -g-
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext