Leonardo,
Looking through the Cronista newsletter I found the following article on Brazil. Are the similar possibilities in Argentina?
Victor
PS I will join the AAPL group to keep track of................
Brasil restringe capital golondrina
Aumentar n el control de la utilizaci¢n de fondos que ingresen para proyectos agropecuarios, a fin de que no m s de 50% de esos montos se destine a la inversi¢n financiera.
El Consejo Monetario Nacional (CMN) de Brasil aprob¢ una nueva medida que restringe a£n m s el ingreso de los denominados capitales golondrina (de corto plazo) en el mercado financiero local. La medida fue adoptada debido a la importante recuperaci¢n registrada por las reservas monetarias brasile¤as y el temor a que un significativo aumento de los capitales de corto plazo agregue vulnerabilidad a la econom¡a. En una reuni¢n celebrada ayer, el CMN, integrado entre otros funcionarios por el ministro de Econom¡a Pedro Mal n se determin¢ limitar los recursos que pueden colocar en el mercado financiero las empresas que se endeudan en el exterior para financiar proyectos agropecuarios.
Seg£n la decisi¢n del CMN, las empresas que captan recursos en el exterior para financiar proyectos agropecuarios s¢lo pueden destinar al mercado burs til 50% de esos recursos. El Consejo determin¢ que la otra mitad de los fondos captados -ya sea mediante la obtenci¢n de cr‚ditos o el lanzamiento de t¡tulos- deber ser invertida obligatoriamente en los proyectos rurales para los cuales fueron solicitados.
La decisi¢n fue adoptada una semana despu‚s de que el Banco Central reconociera que Brasil ya recuper¢ el nivel de reservas internacionales que ten¡a antes de la crisis burs til global, originada en Asia. Como lo adelant¢ El Cronista hace una semana, las reservas monetarias internacionales de Brasil podr¡an alcanzar en abril pr¢ximo un nivel de divisas r‚cord en la historia, superando hasta en u$s 3.000 millones a lo registrado antes de la crisis originada en el sudeste asi tico.
Brasil, que perdi¢ m s de u$s 9.000 millones de sus reservas en una semana, como consecuencia de la fuga de capitales que se registr¢ debido a la crisis, volvi¢ a elevar el nivel de sus reservas a u$s 63.000 millones en el mes de marzo, y podr¡a cerrar abril con una cifra r‚cord de u$s 67.000 millones.
La nueva medida de restricci¢n impedir que los inversores extranjeros interesados en beneficiarse con los altos intereses del mercado financiero brasile¤o contin£en aumentando el nivel de recursos que aplican en el mismo, tras haber solicitado permiso para invertir tales capitales en proyectos agropecuarios.
Las autoridades monetarias descubrieron que los inversores que captaban recursos en el exterior, gracias a una resoluci¢n de la CMN que facilita el ingreso de divisas para proyectos agropecuarios (conocida como la resoluci¢n 63 "caipira") estaban invirtiendo los fondos en t¡tulos del Tesoro Nacional con correcci¢n cambiaria (que pagan la devaluaci¢n adem s de intereses).
El director de Asuntos Internacionales del Banco Central, Demosthenes Madureira, reconoci¢ que el Gobierno estaba preocupado con la decisi¢n de esos inversores de destinar todos sus recursos al mercado financiero y no a los proyectos de desarrollo agroindustrial.
El desv¡o de los recursos no s¢lo estaba impidiendo el ingreso de capitales productivos de largo plazo (inversiones agropecuarias), sino que aumentaba el nivel de los capitales de corto plazo presentes en el mercado.
El BC calcula que los inversores extranjeros se valieron de la resoluci¢n "63 caipira" para colocar en el mercado financiero cerca de u$s 7.840 millones en los £ltimos meses.
"La medida adoptada forma parte del esp¡ritu de la nueva fase por la que pasa Brasil y en la que el ingreso de capital de corto plazo est cayendo para permitir que aumente el capital de medio y largo plazo, as¡ como las inversiones directas", asegur¢ Madureira. |