>>Are the similar possibilities in Argentina?<<
>>El Consejo Monetario Nacional (CMN) de Brasil aprob¢ una nueva medida que restringe a£n m s el ingreso de los denominados capitales golondrina (de corto plazo) en el mercado financiero local.<<
Se¤or Danti,
Este tipo de pol¡ticas, me hacen recordar las medidas dr sticas que el gobierno Mexicano ha tomado en el pasado, particularmente en la devaluaci¢n de 1982, cuando el gobierno no s¢lo devalu¢ la moneda, sino que Nacionaliz¢, la Banca, y nuevemnte en 1994.
En ambas ocasiones,hubo una fuga de capitales considerable, el cual no regres¢ hasta que el gobierno re-estableciera un nivel de confianza "aceptable" en los ojos del inverionista extranjero.
En el interim, dichas medidas causan verdaderos caos en la econom¡a local.
Eventualmente, el capital regresa lentamente, normalmente como resultado de nuevas medidas, m s en l¡nea con ideas de "mercado libre". En el caso de M‚xico, la re-privatizaci¢n de los bancos obviamente ayud¢ la situaci¢n.
Mi comentario debe ser tomado con la limitaci¢n obvia que mi falta de conocimiento en detalle, ofrece.
En mi opini¢n, existe una diferencia fundamental, entre pa¡ses como Brasil y M‚xico, por una parte y la Argentina.
Dicha diferencia es el tama¤o de la poblaci¢n, M‚xico y Brasil tienen poblaciones de 100 y 180 millones respectivamnente, comparado con 35 millones en la Argentina.
El factor de crecimiento de poblaci¢n es tambi‚n favorable a la Argentina, de manera que en el futuro, presiones basadas en la "satisfacci¢n de programas sociales" o de naturaleza similar, ser considerablemente menor.
Pienso que similares programas no exitir n en la Argentina.
Yo espero que las pol¡ticas en Argentina ser n m s en l¡nea de mercados libres sin regulaci¢n excesiva.
z.
******************************************************************** Edit:
I wrote the above, prior to the answer given my Mr. Ciriani, which it was sweet and short.... and I am glad to hear such is the case.
z. |