SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Strategies & Market Trends : Argentine stocks

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Spytrdr who wrote (20)3/28/1998 12:53:00 AM
From: X Y Zebra  Read Replies (2) of 331
 
>>La situacion economica en Argentina no puede ser mejor. Cero inflacion, muy bajas tasas de interes, moneda estable desde hace casi 10 a¤os (sin devaluaciones, por el plan de convertiblidad 1 peso = 1 dolar), los extranjeros pueden invertir y llevarse sus ganancias a
sus paises sin ningun tipo de restricciones.<<

Se¤or. Ciriani,

Algunas preguntas al respecto de lo citado arriba:

He estado contemplando la posibilidad de vivir en la Argentina por uno o inclusive dos a¤os, no he llevado acabo ning£n estudio de seria consideraci¢n.

Una de los detalles que me han llamado la atenci¢n ha sido el programa de "paridad cambiaria" con el US d¢lar.

En base a lo dicho, tengo inter‚s en aprender m s desde el punto de vista fiscal. Si las respuestas no me las puede dar directamente, me pudiera dirigir a donde dichas respuestas est‚n disponibles.

1. Cu les son las tazas de impuestos, (si en efecto existen), que se aplicar¡an a las ganancias de capital, en base al inversionista extranjero, (residente y no residente)?

2. Existe una diferencia en dichas tazas entre individuos y corporaciones de car cter 'inversionista'.

3. Existe alg£n servicio que distribuya 'data' necesaria para efectuar an lisis t‚cnico (Technical Analysis) que sea compatible con el software "Trade Station", o alguno similar?

4. Hay informaci¢n sobre corredores de bolsa en la Argentina, wue este disponoble en el www, al menos que usted recomende, yo puedo efectuar un 'search' al respecto.

Tengo entendido que Charles Schwab, a trav‚s del "Global Investment Services" (un departamento de ellos mismos), me podr¡a dar acceso a dichas acciones.

5. De las aciones que ha dado como ejemplos, cual es la raz¢n por la cual no han subscrito una parte de las acciones como ADR's, (asumiendo existe inter‚s por parte de las compa¤¡as de llevar acabo dicha subscripci¢n).

6. Debido al 'poco volumen' del mercado Argentino, dicha caracter¡stica, no se podr¡a dar el caso de manipulaci¢n en determinadas acciones y momentos?

7. Existen regulaciones relacionadas al "insider trading"?, (como se comparan a las leyes Americanas).

Agradezco de antemano sus repuestas.

Saludos.

z.
-------------------------------------------------------------------

Al Se¤or Danti,

>>Esta usted conectado con inversores en Bonos Argentinos o Brasileros? O de pronto esta usted intersado o tiene infomacion al respecto. Me interesa la posiblidad de invertir en estos paises manteniendo asegurada el diferencial en la tasa de interes que mantienen actualmente.

Esto es una consequencia de la politica monetaria de mantener estas
monedas (real, peso, cruzado, cruzeiro??) a un precio alto. (Esto sin dar opinion al merito de tales politicas simplemente me gustaria participar en la fiesta..)<<

La respuesta es no. No tengo operaciones en el presente a ninguna de dichas monedas. Yo le respond¡ en base a inter‚s general para iniciar un di logo sobre la Argentina y/o en Latino America, ya que en casos espec¡ficos pueden haber oportunidades excepcionales.

Personalmente tengo inter‚s en acciones m s no en bonos. Mi experiencia en relaci¢n a los diferenciales a los que usted alude, datan a los a¤os sesentas, y comienzos de los setentas.

Durante dichos peri¢dos (el cual en realidad comenz¢ desde los 'cincuentas'), y particularmente me refiero a M‚xico donde yo resid¡ durante un largo peri¢do de tiempo, exist¡an unos certificados de dep¢sitos que ofrec¡an en general el 12% neto de impuestos y denominados en pesos.

Durante 22 a¤os existi¢ una estabilidad entre M‚xico y los EUA, que fu‚ verdaderamente excepcional. El tipo de cambio entre ambas monedas nunca cambio, era un factor "constante" de $12.50 pesos = $1.00. En un peri¢do anterior a ‚ste, el cambio era de $8.50 = $1.00, no recuerdo cuanto tiempo dur¢ este £ltimo tipo de cambio.

La 'norma' era obtener pr‚stamos en los EUA, (en base a colaterales depositados en moneda Americana), el diferencial entre lo que se recib¡a en forma de r‚dito y lo que se ten¡a que pagar en los pr‚stamos era 1%, y ese pr‚stamo (90% sobre el colateral), se invert¡a en pesos al 12%.

Lo que hac¡a esto una inversi¢n verdaderamente atractiva, era dicha estabilidad, la cual no creo que exista en la actualidad, desde luego no existe en M‚xico. Adicionalmente, ‚stas transacci¢nes eran libre de impuestos en ambos pa¡ses (siempre y cuando el dep¢sito en los EUA fuera hecho por un "non-resident").

Este par de caracteristicas no se pueden lograr en su totalidad, en la actualidad, y en mi opini¢n, (el riesgo es mucho mayor).

Cierto es que uno se puede protegerse (hedging) con futuros del peso en Chicago, pero repito no existe la estabilidad anterior, lo cuaal eleva considerablemente el grado de riesgo, deteroriando el atractivo de los diferenciales a los cuales usted alude.

Sin embargo, no soy experto en este tipo de operaciones ya que repito mi inter‚s es primordialmente acciones.

En mi opini¢n pienso que Brasil pueda significar un riesgo tan grande como M‚xico.

Y en respecto a inversiones internacionales, apenas empiezo a probar las "aguas", de manera que quiero que tome mi opini¢n y la descuente considerablemente.

Es posible que en la Argentina, como describe Leonardo, puedan existir acciones las cuales est n 'temporalmente' devaluadas, por razones ajenas a la realidad de valuaci¢n de las compa¤¡as en particular.

Lo que pienso que hace Argentina un caso excepcional es el crecimiento econ¢mico actual, y adem s a la estabilidad que el 'sistema de paridad actual' parece que esta sosteni‚ndose.

Al respecto me gustar¡a aprender mas, por ejemplo que es lo que determina la capacidad para mantener dicha paridad, que reservas for neas existen y cual es la 'direcci¢n' (trend), de dichos niveles.

Esto y muchos aspectos m s tanto de la econom¡a Argentina, como de las compa¤¡as espec¡ficas. En efecto es una l stima como Leonardo indica que no existan "ADR's" de muchas otras compa¤¡as.

Definitivamente es un tema que debe de explorarse mas a fondo.

Saludos.

z.
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext