SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en EspaƱol. Pais Peligroso. -- Ignore unavailable to you. Want to Upgrade?


To: Elio Madama who wrote (36)1/30/2001 5:28:25 AM
From: Elio Madama  Read Replies (1) | Respond to of 505
 
AHOGADOS EN LAS PLAYAS DE CANELONES.

Mas peligros para los turistas.
No es solo los robos, asaltos, rapiñas.
Ahora tambien la inseguridad en las playas.

La falta de proteccion.

REITERAMOS NUEVAMENTE, EL URUGUAY DEBE DE EVITARSE. NO SE PUEDE ARRIESGAR LA VIDA EN ESTE PAIS.

Publicado en el diario El pais del dia de la fecha.

Seguridad en las playas .Otro ahogado en Jaureguiberry a pocos metros del accidente del domingo desató alarma, acciones judiciales y una tormenta política
Nueva tragedia en la costa
Un joven surfista intentó sin éxito rescatar a una de las víctimas del domingo, pero ayer salvó a tres personas.


DISTRIBUCION. Hasta ayer dos guardavidas estaban encargados de la vigilancia de tres kilómetros de playa en Jaureguiberry. Desde hoy serán tres los funcionarios en esa zona



Las dos tragedias ocurridas el domingo y ayer en el balneario Jaureguiberry tuvieron un involuntario protagonista en común. Alvaro Brenes, apasionado del surf, casi se ahoga él mismo el domingo cuando trató de rescatar a una de las personas que finalmente se tragó el mar, y ayer logró rescatar a una mujer y sus dos hijas.

"El domingo yo había estado como tres horas en el agua", relata a El País. "Poco después de salir, vi que había cuatro chiquilines en el agua, a los que aparentemente el mar se estaba llevando. Dos pudieron salir, pero a los otros dos una ola los llevó hacia adentro, por lo que decidí tirarme, a pesar de que estaba un poco cansado".

Entrecortado por momentos, tratando de recordar hasta el último detalle continúa Brenes: "yo iba a buscar a los gurises, pero me encontré con un hombre que me dijo 'sacame porque me ahogo'. Era uno de los que se había tirado a rescatar a los muchachos. Eso me shockeo bastante, porque no me lo esperaba, el hombre no sabía nadar, supongo que se había tirado igual en la desesperación, y allí adentro subía y bajaba, ya había tragado mucha agua".

El relato llega a estremecer al interlocutor, cuando explica que "junto con otro muchacho que también se había tirado, comenzamos a sacarlo, al principio bien, pero después me cansé. Yo veía que no íbamos a llegar y que nos ahogaríamos los tres, acá me muero pensaba y ya no podía razonar, sólo braceaba". En el momento más dramático, Brenes cuenta que "no se bien como fue, pero sí que lo solté. En ese momento me pasó una especie de fogonazo por la cabeza, y pensé que era la vida de él o la mía, o ambas". Explica que "es algo que lo pienso mil veces y no me lo puedo explicar, pero es así".

Continúa recordando que"apenas pude llegar a la orilla y me puse a vomitar, por el esfuerzo y porque había tragado mucha agua. En ese momento corrí a agarrar la tabla y estaba dispuesto a meterme otra vez, pero no podía ni caminar y me di cuenta que era imposible. Allí supe que los dos chicos habían salido y que otra persona había sido rescatada".

TRAGEDIA DOBLE. El drama no terminaría de rozar la vida de Alvaro Brenes en ese momento, según explica él mismo: "hoy (ayer) de mañana decidí ir a la playa a meditar tranquilo sobre lo que había pasado, porque quedé muy shockeado. Había dos personas de prefectura en un gomón, supuse que buscando los cuerpos desaparecidos, cuando vi algo raro en el agua, a unos 300 metros por la playa. Eran cabezas o troncos, no se podía distinguir bien, pero en la orilla había como 20 personas mirando".

Recuerda que "vi a tres mujeres, a las que el agua se estaba llevando, y entonces me tiré. Los de prefectura llegaron bastante después que yo, porque encallaron".

Brenes explica que "saqué a una de las mujeres, una muchacha de unos 15 años que daba pie, pero no podía salir y después pude sacar a la segunda, también adolescente. Las dos estaban como en un ataque de histeria, así que traté de tranquilizarlas. Quedaba en el agua la persona que estaba más comprometida, que (después supe) era la madre de las otras dos. En ese momento llegó uno de los marineros con un chaleco y un salvavidas, pero después de luchar un rato en el agua, me dio el salvavidas y me dijo 'dale vos porque yo no puedo'. Llegué hasta la mujer y le di el salvavidas, y en ese momento llegó un segundo marinero que se había tirado desde el gomón. Entre los dos pudimos sacarla, pero la mujer estaba como desesperada, pedía por sus hijas y también por su marido. Ahí nos enteramos que aparentemente el hombre se había tirado a sacarlas y había desaparecido detrás del banco. Nunca llegué a verlo".

Dijo que en este caso, nunca llegó a ver un guardavidas, lo que fuentes vinculadas a la empresa Lagotur explicaron porque "sucedió a las 9.30 y el horario de guardavidas comienza a las 10. Además, los dos encargados de la zona estaban declarando en el juzgado por el incidente del día anterior".

Brenes dijo que "el domingo, había mucha gente con teléfono celular y se lo ofrecía a los guardavidas para que pidieran ayuda, pero no sabían adonde llamar. Terminaron llamando a los bomberos, que vinieron pero poco pudieron hacer".

Reflexiona que "alguien tiene que tener la responsabilidad, porque no es posible que esto pase así porque sí, y tengamos que rescatarnos nosotros".

POLEMICA. La versión oficial indica que Oscar Walter Chiappa (50) sucumbió al mar de fondo de la playa de Jaureguiberry ayer lunes a las

11.30 de la mañana a pesar de que logró rescatar a una mujer de 32 años y sus dos hijas de 14 años, quien intentaban rescatar a Chiappa.

Con el nuevo insuceso se reaviva la polémica por la concesión a una empresa privada la labor de guardavidas del departamento.

El prefecto del departamento, Luis Jaunsolo, confirmó a El País que tanto el domingo como ayer había banderas rojas en toda la costa.

En Jaureguiberry son dos los guardavidas que dispone la empresa contratada Lagotur para cubrir unos 3 kilómetros de playa.

Diego Porcile, director de la división de Turismo de la Comuna, informó en cambio que fueron en total cinco (y no tres) los adultos que se arrojaron al salvataje, y el guardavidas apostado rescató a tres de ellos, y no a uno.

Consultado, el prefecto departamental sostuvo que saber si la empresa concesionaria del servicio de guardavidas cumple con las condiciones mínimas para ejercer su trabajo es "la pregunta del millón". "Nosotros no somos quienes les tomamos las pruebas (a los guardavidas), ni los que los capacitamos. Es una empresa privada que ganó una licitación", dijo Jaunsolo. El jerarca agregó que la PNN está investigando "por qué no había más guardavidas", y que había dado cuenta de lo acontecido a la Justicia, con la evaluación correspondiente.

La PNN tiene un personal de 128 hombres en la Costa de Oro, y cuenta con cuatriciclo --"para que un solo funcionario recorra largas distancias en poco tiempo"--, embarcaciones neumáticas y motos de agua, la última adquisición.

REVISION. La empresa Lagotur, concesionaria del servicio de guardavidas en la Costa de Oro, ha realizado un centenar de salvatajes en lo que va de la temporada, indicó Hugo Méndez, el administrador. Confirmó que tanto el domingo como ayer había banderas rojas en todas las playas, y añadió que "la gente no respeta las advertencias y el guardavida no tiene autoridad: no es policía militar ni policía de playa".

José Luis Rodríguez, ex guardavidas muncipal, no compartió esa opinión y afirmó que "por poner bandera roja no se puede deslindar la responsabilidad. Todo lo que suceda es su responsabilidad, y si no le hacen caso, tiene la potestad de llamar a personal de Prefectura para que los saquen". El vocero de Lagotur señaló las playas de Araminda --donde el domingo también un menor de edad desapareció--, Costa Azul, y Santa Lucía hacia Bello Horizonte, como zonas en las que ha habido modificaciones de la superficie del mar.

Méndez dijo desconocer un pedido de la Junta Departamental de rescisión del contrato con la IMC, y por tanto no adelantó una opinión al respecto. Sí reivindicó la labor de su empresa: "Lagotur hasta el momento está trabajando con normalidad, tiene un equipo muy idóneo de personas porque sino no se rescatan 100 personas en un mes y poco".

También confirmó que tras una reunión con autoridades de la Comuna y de la Prefectura de Canelones realizada el domingo por la noche, se convino incrementar en un 10% el personal de guardavidas. Habrá 17 guardavidas más.

Edgardo Camejo, ex guardavidas municipal, sostuvo que en la zona 3 (donde sucedieron las desapariciones el domingo y ayer) "el servicio se había planificado muy mal". Precisó que luego de un accidente fatal en aguas de la zona en la temporada 1999­2000, la IMC dispuso colocar a cinco guardavidas en el lugar, los que tuvieron ardua tarea. "Este verano, Lagotur empieza la temporada solo con dos, uno de los cuales --nos llegaron denuncias-- tiene 50 años de edad, no tiene experiencia, y no está en buen estado físico".

"Esperamos una actitud sensata de parte del intendente para rescindir el contrato con la empresa, antes de que siga muriendo gente".

"Lo que está en discusión es la idoneidad de cada uno de ellos, ya que afirmamos que muchos de ellos no saben nadar", dijo. Porcile afirmó que apenas se pidió que se disuelva el contrato con Lagotur, la IMC comenzó a analizar su gestión.

"Emocionalmente puedo estar quebrado porque veraneantes que disfrutaban de nuestras playas y que entraron para rescatar a otros se ahogaron, pero es claro que si uno hace un operativo con banderas rojas e igual se bañan, eso es imprudencia de los bañistas", sostuvo, agregando que "hubo 15 rescates, por lo que parece claro que no es responsabilidad de Lagotur".

El director de Jurídica de la Comuna, Miguel Collazo, confirmó a El País que no se estudia la posibilidad de contratar de forma complementaria a otra empresa que haya perdido la licitación, pero sí que se reforzará el personal de Lagotur con urgencia.

Otra tormenta en la Junta
La polémica en el ámbito político y del legislativo comunal a propósito de la tercerización del servicio de guardavidas, cobró vigor con las personas ahogadas en las aguas de la Costa de Oro.

El edil del Encuentro ProgresistaFrente Amplio, Luis Garrido, consideró que si esto pasa por cierta "irresponsabilidad" de la empresa, la IMC "deberá asumir su responsabilidad por los hechos". "Lamentablemente esto se veía que podía ocurrir desde el momento en que el proceso de la adjudicación, se constataron irregularidades", indicó el curul.

Por su parte, su colega nacionalista Omar Regueira se lamentó por los hechos ocurridos y cuestionó la adjudicación del servicio a la empresa Lagotur, por entender que existieron "irregularidades" en la misma. "Nos preocupa porque la Intendencia nunca escuchó a la Junta Departamental en oportunidad de encarar el tema", agregó. Entiende que si en los casos de las últimas horas se constata una anomalía del servicio, "la responsable es la propia Intendencia". "Una vez más, los errores de la administración, los pagará el contribuyente", añadió.

Regueira observó a la comisión asesora municipal "por haber aconsejado la adjudicación de la licitación a una empresa que no llenaba los requerimientos exigidos".

Al promediar enero la Junta Departamental instó a la Comuna a rescindir el contrato con Lagotur y el plazo establecido para su pronunciamiento vence mañana 31.

Mientras tanto a nivel político, el diputado del Frente Amplio Luis Gallo, expresó a El País su preocupación por estos accidentes y recordó que en la Junta Departamental canaria está funcionando una Comisión Investigadora relativa a la concesión del servicio de salvavidas en la Costa de Oro.

El representantes que pertenece al sector Asamblea Uruguay, dijo que en caso que se confirme que no había salvavidas en los lugares donde se produjeron los accidentes se propondrá incluir estos antecedentes entre los elementos que hay que incluir en la comisión y "vamos a ser muy duros".








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy