SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en EspaƱol. Pais Peligroso. -- Ignore unavailable to you. Want to Upgrade?


To: Elio Madama who wrote (96)2/4/2001 11:51:50 AM
From: Elio Madama  Read Replies (1) | Respond to of 505
 
PROCESADOS POR CONTRABANDO. EL GOBIERNO DECIDIDO A TERMINAR Y ERRADICAR EL CONTRABANDO EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL.

CONTRABANDO | Tres hombres fueron a prisión; las zonas francas empiezan a figurar en el mapa del contrabando "grande"
Cuatro procesados en Rivera
La DGI investiga, la Policía asegura que "esto recién empieza", la población local rumorea que los "peces gordos" van a caer.


JUSTICIA. La sede judicial fue escenario de un incesante movimiento de personas en las últimas horas, y todo indica que el caso no está cerrado



RIVERA

FREDDY FERNANDEZ CARRANZA

La Justicia Penal de Rivera procesó a cuatro personas --tres con prisión-- por un "delito continuado de contrabando", mientras la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII) continúa su investigación y prevé nuevos procedimientos y detenciones en los próximos días en el marco de lo que, sostiene, se trata de un nuevo golpe al eje Artigas--Rivera--Nueva Palmira y que implica acciones en zonas francas, informaron a El País fuentes vinculadas a la indagatoria.

Paralelamente, la Policía uruguaya solicitará vía Interpol la captura de una quinta persona que escapó de su casa en momentos en que era custodiada por personal policial tras haber sido allanada.

Después de tres días de averiguaciones, el juez Alberto Basil determinó el procesamiento con prisión de tres de las personas indagadas y sin prisión de un cuarto integrante, quien había sido detenido con un pequeño cargamento de mercadería ilegal. De todas formas, esa persona deberá concurrir tres veces por semana a la seccional policial que tiene jurisdicción sobre su domicilio y permanecer allí durante cuatro horas, según la resolución judicial.

Sin embargo, el caso no queda cerrado. Por el contrario, la convicción de los investigadores de que existe un "eje" comprendido al menos entre Artigas, Rivera y Nueva Palmira, y de que además de contrabando implica otras actividades delictivas, hace presagiar nuevas acciones esta semana.

Por su parte, la Dirección General Impositiva (DGI), que el viernes inició una auditoría sobre la Zona Franca de Rivera, investiga la posibilidad de otros delitos económicos que tendrían como escenario ese centro comercial.

En tanto, se percibe ansiedad en la población del departamento en virtud de insistentes rumores sobre la inminente detención de "peces gordos", acaudalados empresarios de la zona.

Acerca de esa situación, una fuente vinculada a la investigación aseguró a El País que "esto recién empieza; seguramente en pocas semanas habrá importantes novedades". El informante reconoció, empero, que muchas veces los resultados no son los esperados debido a la filtración de información.

En los últimos procedimientos fueron requisadas 400 cajas --cada una contiene 500 cartones de cigarrillos-- al tiempo que otras 200 cajas permanecen en régimen de intervención en la zona franca local. También fueron incautadas tres armas, dos freezers y U$S 10 mil en efectivo.

Resta aún determinar el destino de las 25 mil cajas de cigarrillos depositadas en la zona franca y su legalidad, para lo cual fue solicitada información a organismos extranjeros, así como está previsto efectuar análisis de laboratorio sobre la mercadería incautada, señalaron los informantes.

La información empleada para esclarecer los delitos descubiertos por la DNII cada vez es más amplia, debido a que hasta el momento los casos están vinculados y los investigadores están convencidos de que las maniobras en Rivera forman parte de la misma organización que sufrió golpes en Artigas, Nueva Palmira y Montevideo, así como el procesamiento de un capitán de navío retirado, de un oficial de Policía y de varios civiles.

Los cigarrillos y las máquinas de afeitar son los principales rubros de comercialización que maneja la organización, según se desprende de los vastos operativos de Inteligencia que fueron divulgados durante la segunda quincena de diciembre de 2000, pero que habían comenzado varias semanas antes.

Entre las personas que fueron detenidas sobre fines de la semana, se encontraban algunos responsables de casas de cambio que fueron liberados tras algunas horas de interrogatorios. No obstante, se aguarda el resultado del estudio de la DGI para determinar su participación en la maniobra, ya que en ese caso el juez no puede actuar de oficio y debe aguardar una demanda de la parte interesada, que es precisamente el organismo estatal de contralor. El fiscal del caso, Fernando Valerio, pidió que se diera vista al expediente.

Por su parte, el juez Basil pidió informes a otros organismos estatales que pueden aportar datos sobre lo que algunas fuentes consultadas por El País calificaron como un "puzzle".

SE ESCAPO. En tanto, el juez Basil pidió la detención de un ciudadano uruguayo que escapó de su casa al saltar el muro de su patio en momentos en que era custodiado junto a su esposa, minutos después de un allanamiento.

En esa casa, además de cigarrillos, los efectivos policiales requisaron dos freezers; uno contenía más cigarrillos y el otro lenguas y carne con más de un año de antigüedad.

La fuga de su domicilio constituyó un escape inmediato al cerco policial, dado que el patio de la vivienda se encuentra a unos 20 metros de la línea divisoria entre territorio uruguayo y brasileño.

Vía Interpol uruguaya, se librará una orden de captura internacional.

Avanza investigación portuaria
* En el puerto de Montevideo, la Prefectura Nacional Naval presentará esta semana una denuncia ante el juez de Aduanas, en virtud del hallazgo de cinco contenedores con aproximadamente 2,5 millones de cajillas de cigarrillos de marca brasileña.

Mientras, los investigadores analizan antecedentes de la operativa portuaria en búsqueda de elementos que permitan determinar si la detección de ese cargamento en situación irregular forma parte de una maniobra que se realiza con frecuencia, informaron a El País fuentes vinculadas a la indagatoria. Asimismo, toda la documentación sobre el cargamento, que según los registros sería de "mercadería general", será entregada al juez penal Rolando Vomero, quien días atrás dio el visto bueno a la continuación de las investigaciones.

La acción en las zonas francas y el puerto de Montevideo parecen indicar una nueva etapa de la lucha anticontrabando emprendida meses atrás por el gobierno, en la cual el objetivo es el ataque al contrabando "grande".

Sin embargo, mientras se desarrollaba esa primera etapa, los servicios de Inteligencia preparaban los golpes que se asestaron en las últimas semanas.

Además de Inteligencia, los operativos involucran a varios organismos estatales. Mientras en Rivera participa la Dirección General Impositiva (DGI), en el puerto la detección del cargamento de cigarrillos fue posi- ble por un operativo coordinado entre Aduanas, Prefectura y Administración Nacional de Puertos (ANP).








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy