SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en EspaƱol. Pais Peligroso. -- Ignore unavailable to you. Want to Upgrade?


To: Elio Madama who wrote (180)2/6/2001 10:41:57 AM
From: Elio Madama  Read Replies (1) | Respond to of 505
 
JUNTOS LOS DOS SUCIOS CERDOS COMUNISTAS, VAZQUEZ Y SEREGNI.

RETO | El líder de la izquierda reclamó a Batlle que si está tan seguro de su gestión convoque a votar el próximo 18 de febrero
Vázquez desafió al Presidente
Reclamó al gobierno que habilite la cadena de radio y televisión a la Comisión Pro-Referéndum.


ACTO. Vázquez criticó al gobierno por la política económica y reafirmó su respaldo al trabajo de la Comisión para la Paz



El presidente del Frente Amplio Tabaré Vázquez retó anoche al presidente Jorge Batlle a que si está tan seguro del apoyo a su gestión, convoque al todos los uruguayos a votar el 18 de febrero para habilitar un referéndum contra la ley de Urgencia I y reclamó que otorgue a la Comisión Pro-referéndum la cadena de radio y televisión, para romper el "cerco de silencio" que hay en torno a esta instancia.

Vázquez encabezó anoche en un Velódromo Municipal colmado, el acto central del 30 aniversario de la fundación del Frente Amplio, al que no asistió el líder histórico de la coalición de izquierda, el general (r) Líber Seregni.

Durante su alocución, Vázquez en un discurso improvisado que pronunció retomando su estilo de pasearse por el escenario, volvió a definirse como opositor a la línea económica del gobierno y marcó las dificultades por las que atraviesa el país desde el punto de vista económico, sostenido que "ha pasado casi un año del gobierno y estamos peor".

Destacó los puestos de trabajo perdidos en la industria manufacturera, el incremento de los desocupados, la cantidad de pasaportes expedidos, las unidades productivas cerradas.

Vázquez indicó que este cumpleaños encuentra al Frente Amplio "más vivo que siempre, más vital, más unido, con un trabajo serio, actuando con lealtad institucional, pensando en clave de futuro progresista".

La última parte de su alocución, Vázquez lo dedicó a promover el voto para habilitar el referéndum contra la ley de Urgencia I.

Sostuvo que "se trata de la defensa de las empresas públicas estratégicas que nos pertenecen a los uruguayos, que dan ganancia que hoy le pertenece al pueblo uruguayo y que queremos que sigan perteneciendo a él".

Vázquez lanzó luego un reto al gobierno para que rompa lo que llamó un "cerco de silencio" y convoque a votar el 18 de febrero. "Yo hago una pregunta ¿cuál es el temor que la derecha tiene en llamar a todos los uruguayos a adherir el 18 de febrero para que haya un plebiscito tres o cuatro meses después, para que entre todos los uruguayos discutamos que queremos hacer con AFE, con la terminal de contenedores del puerto, con las AFAP, con Conaprole, con UTE, los gobiernos departamentales y nuestras empresas públicas? ¿Cuál es el temor de que el pueblo uruguayos conozca, discuta y decida sobre estos temas? ¿Por qué la derecha no sale a decir que todos los uruguayos el 18 vayan a depositar su voto y haya un plebiscito?", preguntó

Posteriormente en tono de desafío dijo que "si están tan seguros que están haciendo las cosas bien, si están tan seguros que tienen un respaldo masivo del pueblo uruguayo, que mejor que haya un plebiscito para que el pueblo uruguayo diga estamos de acuerdo con ustedes".

Indicó que "el temor es que seguramente por una enorme mayoría del pueblo uruguayo si hay un plebiscito, le va a decir no estamos de acuerdo con esta política económica y hay que cambiarla. Ese es el temor. De ahí el cerco de silencio, nadie habla", puntualizó.

Agregó que "mejor dicho ha hablado el presidente de la República sobre el 18 de febrero".

Vázquez hizo referencia a los dichos recientes cuando sostuvo que este llamado referéndum era de "otro mundo y de otra época".

El presidente del Frente Amplio recordó luego que un mes antes, a fines de diciembre, el presidente de la República dijo que "si había plebiscito era un sano ejercicio institucional. Estaba muy bien que el pueblo uruguayo decidiera en su conjunto sobre el futuro", precisó.

Utilizando la ironía Vázquez dijo que "como el presidente siempre canta la justa y acá hay una discordancia, yo voy a tomar lo que el dijo como primera expresión, porque creo que esa es la realidad, porque el presidente sabe muy bien que el tema del plebiscito no es de otra época ni de otro mundo".

Dijo que "hablar de AFE, del puerto de Montevideo, de las AFAP no es de otro mundo, es de acá, es del Uruguay. Fue un error las expresiones últimas del presidente y me quedo con las expresiones que a fines de diciembre dijera en cuanto que es un ejercicio sano y que es necesario que el pueblo uruguayo decida sobre su futuro".

Vázquez agregó que "como yo creo que el presidente canta la justa, hoy invito humildemente, con todo respeto en nombre de esta fuerza política, que el presidente salga públicamente a exhortar a los uruguayos que están de acuerdo con la ley de urgente consideración, a que todos concurramos el 18 de febrero a depositar nuestro voto para abrir los caminos amplios de participación ciudadana en un plebiscito posterior".

Vázquez dijo que "es un deber de conciencia que mucho más de 600 mil uruguayos concurran a poner su voto, para luego decidir entre todos que país queremos".

"HAY QUE HACER PROPUESTAS SERIAS" Y "NO DEFRAUDAR A LA GENTE"
Los desafíos para llegar al gobierno
Exhortaciones a "acompasarse y adelantarse a los cambios", tener la capacidad de "hacer propuestas serias, sólidas, realizables para la transformación del país" y el propósito de "no defraudar a la gente", fueron algunas de las reflexiones hechas por algunos de los dirigentes del Frente Amplio en el marco del 30 aniversario.

La plaza Independencia marco ayer el segundo mojón de los festejos de los 30 años de fundación del Frente Amplio. Bajo un sol abrazador, Vázquez junto a Seregni y la máxima dirigencia del Frente Amplio se acercaron al pie del monumento a José Artigas para colocar una ofrenda floral.

En esa instancia estuvo también el presidente honorario del PIT-CNT y ex candidato a la vicepresidencia por el Frente en 1984, José D'Elía. En medio de vítores de numerosos partidarios que se hicieron presentes, los dirigentes encabezados por Vázquez avanzaron sobre el monumento para depositar el arreglo floral, tras lo cuál se escuchó el toque de silencio por parte de uno de los efectivos de Blandengues.

Tras el acto el intendente de Montevideo Mariano Arana dijo a El País que "el gobierno de Montevideo, puede ser un elemento que la ciudadanía tenga en cuenta para este crecimiento sostenido que se ha venido verificando en todo el país. Pero no es lo único", advirtió.

Arana sostuvo que "una fuerza política que ha tenido que coparticipar con circunstancias y transformaciones claves que se han dado en nuestro país y en el mundo entero, se valida en la medida que es capaz de ir acompasándose y adelantándose a ellas". El senador de Asamblea Uruguay, Danilo Astori dijo que "tenemos el desafío de ser capaces de entender mejor a este país. Todavía nos falta mucho para eso, y ser capaces de entendiéndolo bien hacer propuestas serias, sólidas, realizables para su transformación. Eso es tener capacidad de gobierno y eso es el principal objetivo del Frente, construir capacidad de gobierno", explicó.

Astori dijo que "se va en esa dirección. A veces avanzando con un poco más de lentitud de la que uno desearía tener, uno quisiera ir un poco más rápido, pero son procesos complejos", explicó.

El senador tupamaro José Mujica dijo que "el país siempre fue manejado por frentes porque los viejos partidos tradicionales siempre tuvieron históricamente una izquierda, un centro y una derecha".

Mujica sostuvo que "en el marco de esa cultura un día aprendimos que en el marco de esa diversidad teníamos puntos en común y nos teníamos que juntar. Esa es la fecha de los treinta años, pero la izquierda tiene mucho más de 100 años", aclaró.

Agregó que "la izquierda vino en la panza de los buques de tercera, de los viejos inmigrantes, los que nos dieron apellido. Venía mucho hambre, mucha soledad y hasta saudades, pero también vinieron las ideas de organización social. Costó mucho y hubo mucha utopía y mucho fracaso. Hay una larga siembra anónima y estas generaciones no son dueñas, sino depositarias en tránsito de una soberanía que viene muy de lejos y muy de atrás", precisó.

Mujica dijo que "inevitablemente se nos va a caer a la vuelta de la esquina el gobierno encima un poco por mérito nuestro, y mucho como demérito de los otros, porque van cansando al pueblo y lo dejan sin alternativa. El quid de la cuestión es estar a la altura de ese desafío y no defraudar a la gente", puntualizó.

SORPRESIVO SALUDO DEL LIDER HISTORICO
Vázquez recapacitó y dio su lugar a Seregni
Contrariando la resolución de la Mesa Política del Frente Amplio e incluso declaraciones públicas propias, Tabaré Vázquez pidió ayer al líder histórico de la coalición de izquierda, Líber Seregni que hiciera uso de la palabra en el acto de recordación de la firma del acta constitutiva de esa fuerza política hace treinta años.

Cuando fuera de programa y ante la sorpresa de muchos de los que estaban ayer en el salón de fiestas del Palacio Legislativo, Seregni comenzó a caminar hacia el atril para hacer uso de la palabra, la interpretación del hecho político fue una sola: Vázquez había dado marcha atrás a su anuncio de no dar un papel protagónico a Seregni en los actos de celebración de los 30 años.

La Mesa Política había resuelto el lunes 29 que en el acto de ayer a la mañana solamente habalaran dos jóvenes frenteamplistas dando lectura al acta fundacional del Frente y una proclama referida a los treinta años.

En declaraciones a la prensa Vázquez explicó que con esa actitud "queda despejada cualquier duda con respecto a este 5 de febrero y la importancia que para el Frente Amplio tiene nuestro referente histórico y persona de acción política permanente como es el Gral. Seregni. Es bueno que sobre la razón muchas veces prime el corazón y era un sentimiento compartido por todos los frenteamplistas que en este lugar, donde estuvo el Gral. Seregni hace treinta años, hablara", explicó el presidente del Frente Amplio.

En medio de un estruendoso aplauso y bajo el resplandor de los disparos de las cámaras de los reporteros gráficos, Vázquez y Seregni llegaron juntos al Palacio Legislativo --luego que el presidente del Frente Amplio pasara a buscar por su domicilio a Seregni--, para participar en el acto de recordación en el que estuvo presente la máxima dirigencia de la coalición de izquierda, donde se destacó entre otros, la presencia de quien fuera candidato a intendente de Montevideo en 1971, José Villar.

Luego de que dos jóvenes leyeran el acta fundacional y una proclama de los treinta años que generó honda emoción entre varios de los dirigentes presentes, se anunció la palabra de Seregni.

El líder histórico del Frente dijo que "mi presencia en el púlpito no estaba prevista". Está fuera del libreto y obedece a una invitación que me ha hecho ahora nuestro compañero, el presidente del Frente Amplio".

Seregni dijo que "el 5 de febrero del 71 llovía. El tiempo estaba gris, e incluso en ese momento comentamos que en ese momento estaba naciendo un cielo nuevo y un cielo abierto. Hay a veces elementos que configuran mensajes y presagios, treinta años después el cielo está abierto y el sol se hizo".

El Frente Amplio, esta hechura fantástica de nuestra gente que hizo verdad aquello que queríamos el 5 de febrero. Iniciar una nueva etapa en la vida política del país. No solamente quebrar el bipartidismo, sino quebrarlo en un sentido positivo para trascender y encaminarnos por sendas distintas de la vida que en lo económico, en lo social e incluso en lo político había seguido nuestro país hasta ese momento. Esto se realizó gracias al sacrificio de miles y miles de frenteamplistas", dijo.

Seregni sostuvo que "está muy próximo el día que el Frente Amplio asuma, conjuntamente con otras fuerzas políticas, el gobernar al país con mayorías nacionales". Posteriormente Seregni explico a la prensa que no concurriría al acto del Velódromo Municipal "por razones de tipo personal. Incluso físicamente no estoy bien. Estoy atravesando un momento coyuntural negativo. Lo importante es el mensaje que estamos dando esta mañana junto con el presidente del Frente Amplio", acotó.








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy