SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en EspaƱol. Pais Peligroso. -- Ignore unavailable to you. Want to Upgrade?


To: Elio Madama who wrote (210)2/7/2001 2:42:24 AM
From: Elio Madama  Read Replies (1) | Respond to of 505
 
DISCURSO DEL COMUNISTA VAZQUEZ.

REACCIONES I Allegados a Batlle comentaron que el presidente no responderá los planteos
Discurso de Vázquez: rechazo e indiferencia
Atchugarry dijo: la prioridad no es la discusión de la ley, es el combate al desempleo y el apoyo al trabajo nacional.


RESPUESTA. El presidente Jorge Batlle no comentará las opiniones lanzadas por Tabaré Vázquez



El presidente Jorge Batlle no tiene intenciones de responder a los planteos que le realizó el presidente del Encuentro Progresista, Tabaré Vázquez, en su discurso de la noche del pasado lunes, según indicaron a El País fuentes del Edificio Libertad.

"El presidente no responde las cosas que se dicen en los discursos, porque si no tendría que estar respondiendo todos los días", se informó.

El ministro de Defensa, Luis Brezzo, no quiso comentar el pedido para la utilización de la cadena de radio y televisión que formuló Vázquez al gobierno, al ser consultado sobre el asunto cuando se retiraba de la sede presidencial.

Preguntado, por otra parte, si había escuchado el discurso de Vázquez en el Velódromo Municipal, el ministro respondió que "estaba en otra cosa".

También se excusó de hablar sobre el tema el ministro de Vivienda, Carlos Cat, expresando que no era un asunto que compitiera a su cartera.

RECHAZO. El reclamo de Tabaré Vázquez al gobierno para que éste convoque a la ciudadanía a votar el próximo 18 de febrero, recogió el rechazo de diferentes dirigentes de la administración del presidente Batlle.

El senador Alejandro Atchugarry (Lista 15) declaró en la víspera que la Constitución de la República no establece que la consulta popular es una "habilitación" para someter a 13 artículos de la primera ley de urgencia a la decisión ciudadana, sino que el acto refiere a una "impugnación".

"La persona que el 18 de febrero deposita la papeleta está diciendo: la ley es muy mala y yo la quiero impugnar (...). Los ciudadanos que firmaron contra una ley e iniciaron este largo procedimiento que demanda un año en total, no firmaron para habilitar nada", destacó el legislador quincista.

El pasado lunes, en el acto de conmemoración de los 30 años del Frente Amplio, Vázquez solicitó al presidente Batlle que "rompa este cerco de silencio" y abra las posibilidades para que la Comisión Nacional Pro-Referéndum disponga de la cadena de radio y televisión para informar a la población sobre los fundamentos de la convocatoria.

"¿Por qué la derecha no sale a decir que todos los uruguayos el 18 vayan a adherir y depositen su voto para que haya un plebiscito y entre todos resolvamos sobre estos temas? Si están tan seguros de que están haciendo las cosas bien, si están tan seguros de que tienen un respaldo masivo del pueblo uruguayo, ¿qué mejor que haya un plebiscito en el que el pueblo les diga: sí, estamos de acuerdo con ustedes? El temor es que, seguramente, si hay un plebiscito, el pueblo uruguayo por una enorme mayoría les va a decir no estamos de acuerdo con esta política económica y hay que cambiarla. Ese es el temor. De ahí el cerco de silencio", afirmó el presidente del Frente Amplio.

GARANTIAS. En declaraciones a radio El Espectador, Atchugarry insistió que "no corresponde" que el gobierno promueva la concurrencia de la ciudadanía a las urnas, pero puntualizó que el titular del Poder Ejecutivo, en su calidad de jefe de Estado, "da todas las garantías" para propugnar "un cabal ejercicio de la democracia".

Atchugarry dijo que la "prioridad hoy" pasa "por ver cómo armamos nuevos instrumentos para combatir el desempleo y apoyar el trabajo nacional" y advirtió que la discusión de la ley "es un poco el palo en la rueda a lo que se intenta hacer, que es sacar al país de la recesión".

En tanto, el vicepresidente Luis Hierro comentó que el discurso de Vázquez fue una "pirotecnia verbal" de "ejercicio político", y agregó que los llamados a plebiscito generan incertidumbre jurídica, retarda inversiones y es caro. Hierro recordó que esta convocatoria costará cinco millones de dólares al Estado.

Asimismo, Hierro remarcó que el Encuentro Progresista votó durante el trámite legislativo en la Cámara de Representantes varios artículos que hoy son impugnados y advirtió que la coalición de izquierdas se sumó a la Comisión Pro-Referéndum después de la resolución del PIT-CNT a favor de la impugnación, cuando en primera instancia había rechazado recorrer ese camino.








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy