To: Elio Madama who wrote (244 ) 2/7/2001 4:46:16 AM From: Elio Madama Read Replies (1) | Respond to of 505 AUMENTOS A PASIVOS. Aumento otorgado a pasivos alcanzará el 3,08 por ciento De acuerdo a los datos ajustados y a la información aportada por la Repartición Prestaciones Area Pasivos del Banco de Previsión Social (BPS), el incremento total de las pasividades habrá de situarse finalmente en el 3,08% o sea en un 0,28% sobre el porcentaje provisorio anunciado en primera instancia. La mencionada diferencia habrá de abonarse el mes próximo con el pago del presupuesto de febrero, con vigencia al 1o. de enero del presente año, situándose de esta forma los montos mínimos para las distintas prestaciones del BPS en los siguientes valores: Por otra parte, corresponde señalar que para quienes accedieron a la pasividad el año anterior los porcentajes de aumentos serán inferiores, de acuerdo al mes en que accedieron a la pasividad, como se establece a continuación: enero: 2,36%; febrero: 2,38%; marzo: 2,04; abril: 1,71%; mayo: 1,35%; junio: 1,24%; julio: 1,03%; agosto: 1,10%; setiembre: 0,77%; octubre: 0,56%; noviembre: 0,28% y diciembre sin aumento. Mínimo jubilatorio: $ 928.oo Nínimo pensionario: $ 469.oo Prima por edad: $ 469.oo Pensión vejez/ invalidez: $ 1.966.oo Mínimo de pensión graciable: $ 4.368.oo Tope para afiliación mutual: $ 2.700.oo Rentas permanentes: 2,91% CURSOS EN ASIGNACIONES FAMILIARES En el transcurso de los días miércoles y jueves de la semana anterior se efectuaron en la sede sanducera cursos de capacitación para funcionarios de Asignaciones Familiares, los que tuvieron carácter de regional, con la participación de quienes se encuentran afectados a la prestación de ese beneficio en Artigas, Salto, Río Negro y, naturalmente, Paysandú. A través de estas jornadas se procuró ajusta detalles inherentes a la reingeniería que en ese sector aplica el BPS, procurándose en la oportunidad ampliar los conocimientos de los funcionarios y disipar las dudas que los mismos debían afrontar. Ello en función de que, como todo nuevo sistema, el que se aplica en la reingeniería de Asignaciones Familiares en el aspecto humano puede presentar falencias, por lo que se procura a través de estos cursos minimizar los errores y, a la vez, procurar soluciones ágiles cuando estos se constaten, a la vez que detectar a quienes cobran el beneficio sin que les corresponda.