To: Elio Madama who wrote (252 ) 2/8/2001 6:34:08 AM From: Elio Madama Read Replies (1) | Respond to of 505 MONOPOLIOS EN SUPERMERCADOS? PRACTICAS COMERCIALES | Aceleran reglamentación y Economía tomará cartas en el tema Gobierno actuará ante denuncia de monopolio La Asociación de Supermercados rechazó que haya precios monopolistas y destacó el acuerdo suscrito con la CIU. SUPERMERCADOS. La Asociación afirma que la distribución de alimentos está lejos de ser monopólica El gobierno comenzó a analizar las denuncias realizadas por el director de Tienda Inglesa, Robin Henderson, sobre la existencia de prácticas monopólicas en el supermercadismo uruguayo que llevan a fijaciones indebidas de precios y va a tomar cartas en el asunto pues es un tema que excede por mucho las simples diferencias usuales entre empresas, informaron fuentes oficiales. Las fuentes explicaron que la primera ley de urgencia y en la Ley de Presupuesto contienen normas "muy claras" para defender la competencia que requieren de una reglamentación que será acelerada por parte del Ministerio de Economía y Finanzas. No obstante, el Ministerio ya cuenta con facultades legales para actuar en defensa de la competencia. El artículo 14 de la ley de urgencia prohibe a texto expreso "los acuerdos y las prácticas concertadas entre los agentes económicos, las decisiones de asociaciones de empresas y el abuso de la posición dominante de uno o más agentes económicos que tengan por efecto impedir, restringir o distorsionar la competencia y el libre acceso al mercado de producción, procesamiento, distribución y comercialización de bienes y servicios...". Una de esas prácticas es la imposición "en forma permanente, directa o indirectamente, de precios de compra o venta u otras condiciones de transacción de manera abusiva para los consumidores". SUPERMERCADOS. La Asociación de Supermercados del Uruguay entiende que el reciente acuerdo firmado por esta gremial y la Cámara de Industrias del Uruguay es el marco más adecuado para resolver diferencias agudas que puedan aparecer entre proveedores y grandes superficies comerciales, dijo a El País su presidente y también titular de Disco S.A., Luis Eduardo Cardoso. "Este tipo de entendimiento da un marco adecuado para resolver controversias como las suscitadas recientemente entre Tienda Inglesa y la empresa Canarias e incluso la cadena mencionada se comprometió a rubricarlo", sostuvo el empresario. El acuerdo "es un ejemplo de un maduro proceso de encuentro de perspectivas inicialmente disímiles", explicó Cardoso. "Llevó más de seis meses elaborarlo con detenimiento y precisión, sabiendo que la negociación exitosa exige reconocer y respetar los intereses de la contraparte", agregó. "Ante el público enfrentamiento entre Tienda Inglesa y Canarias tenemos afortunadamente diseñado un mecanismo para esos casos. Lo hemos llamado un "amigable componedor", que debe ser nombrado por la Cámara de Industria para que explore entre las partes en conflicto aquellas áreas que generan el problema y las bases sobre las cuales se pudieran establecer los acuerdos que recompongan la relación", dijo Cardoso. "Tienda Inglesa nos comprometió personalmente su disposición a firmar el acuerdo, y dado que Canarias es miembro de la Cámara de Industrias, el mecanismo conciliador podría comenzar a operar en breve plazo", entiende Cardoso. Para el ejecutivo, "es obvio que la distribución alimenticia en Uruguay está muy lejos de presentar perfiles monopólicos, dado que la mayoría de la misma se realiza por los canales tradicionales de almacenes, carnicerías, panaderías, autoservicios y ferias; por otra parte dentro del supermercadismo el grupo de mayor concentración tiene a su vez una participación minoritaria en ese sector". "Por lo tanto los precios están fijados por el mercado con las características que le son propias. Y cuando el mercado juega es indispensable reconocer que la contraparte tiene derechos y autonomía. A nadie le sirve crear un fantasma externo a quien se le echa culpa de un fracaso en mantener una relación estable. La negociación es exitosa cuando se reconocen los datos del problema y se manejan serenamente los mismos", opinó Cardoso. En este contexto, la asociación "empeñará sus mejores esfuerzos en ayudar a resolver este conflicto para que el consumidor no se vea perjudicado", agregó. "Las empresas que tenemos larga experiencia en practicar precios bajos sabemos que tenemos que estar aprendiendo y dialogando continuamente con los proveedores y aprender de las metodologías internacionales que le aportan racionalidad a estos procesos", puntualizó. Copyright © EL PAIS 1996-2001 Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo Uruguay Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464 cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy