SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en EspaƱol. Pais Peligroso. -- Ignore unavailable to you. Want to Upgrade?


To: Elio Madama who wrote (271)2/8/2001 6:58:30 AM
From: Elio Madama  Read Replies (1) | Respond to of 505
 
SALTO, OSE Y LA FALTA DE AGUA EN ESTE VERANO TAN CALIENTE.

SIN AGUA | En las zonas más afectadas por el corte de servicios es habitada por changadores, desocupados y muchos niños
Hay barrios salteños con 70% de morosos en OSE
En pocas horas, se desconectaron 50 servicios clandestinos de agua potable. Son más de 600 casos ilegales.


TROPICAL. Salteños soportan temperaturas de 40 grados sin agua



SALTO | LUIS PEREZ

Las agobiantes temperaturas que en las dos ultimas jornadas superaron los 41 grados, no son obstáculo para que OSE continúe practicando el levantamiento del servicio de agua potable a ritmo acelerado.

Se han detectado más de 600 conexiones clandestinas.Hasta ayer las cuadrillas llevaban clausuradas 50 instalaciones ilegales de agua potable. OSE enviará todos los casos a la Justicia Penal después de proceder al corte de los servicios, adelantó una alta fuente del organismo.

"Hay gente que no se conforma con robar el agua, porque si la usaran para sus necesidades, esta perdonado; pero no mantienen las canillas abiertas las 24 horas del día tirandola para la calle. Eso es maldad, no es necesidad", explicó el funcionario frente a las críticas que se le hacen a la empresa pública.

OSE llegó hasta esta instancia, debido a una preocupante situación. En la mayoría de los barrios salteños: de cada 100 metros cúbicos que bombea OSE, apenas puede facturar el 40 por ciento.

El humilde barrio "Don Atilio" es uno de los casos más patentes. Está formado por unas 300 casas. Alrededor de siete de cada diez casas ya están identificados como morosos por el organismo. La situación irregular arranca desde hace unos 10 años cuando el servicio de agua potable pasó a manos de OSE tras décadas de ser prestado por el municipio.

Según registros oficiales, hay familias que llevan más de una década sin pagar y las deudas llegan hasta los 20 mil pesos.

Otro de los grupos habitacionales que están en la mira de OSE y en donde se ha comprobado una gran cantidad de conexiones clandestinas es el Barrio "Horacio Quiroga".

Se trata de un lugar de reasentamiento de personas provenientes de los barrios inundables de Salto que han construido su vivienda y en el marco de ese programa se le brindo dos años de gracia para el cobro del servicio de agua potable.

"Aquí han pasado tres años y tampoco nadie paga", dijo el funcionario de Obras Sanitarias del Estado.

TESTIMONIOS. María Suárez, madre de dos hijos menores, domiciliada en la calle Diagonal 11 Nº 1094 de Barrio Don Atilio tiene clausurado el servicio desde el 8 de diciembre pasado. No fue un gran mes.

Ese mes me quedé sin empleo y mi patrona no pudo pagar. Yo tampoco lo pude hacer ante la OSE y hoy debo 750 pesos, más los intereses. Tanta mala suerte tengo que tenia una changa de limpieza por 500 pesos por mes y tambien la perdí porque el patrón anda mal. Se imagina de donde voy a sacar para pagar el agua por mas facilidades que me brinden", dice Suárez, quien debe caminar dos cuadras para conseguir agua de una canilla.

Rita Fonseca y Carlos Amaro, también son habitantes del "Don Atilio". Ellos se han constituido en la caja de resonancia de los vecinos afectados y se movilizan para encontrar una solución al restablecimiento del servicio domiciliario de OSE.

La primera se pregunta por qué se toma una medida así en esta época del año, con temperaturas que sobrepasan los 40 grados y niños en plenas vacaciones.

Rita Fonseca explicó que uno de los vecinos tiene una deuda de 22 mil pesos y para llegar a una solución con la OSE tendría que pagar cuotas de mil pesos mensuales, pero él solo con suerte podría aportar 300 pesos. "Es imposible", reflexiona. Carlos Amaro siente una sensación de impotencia cada vez que necesita del agua. "Por más que quiera, hoy no puedo firmar nada con la OSE porque no tengo trabajo. Y al igual que en mi caso, la mayoría de este barrio vive y come de las changas, en la zafra de la naranja o en las chacras".

La Junta no se puso de acuerdo en el tema
Pese a la reunión extraordinaria citada por la Junta Departamental, el organismo deliberativo no se puso de acuerdo respecto a qué hacer con los cortes de agua en Salto. Más de un centenar de salteños involucrados en el problema salieron desairados tras escuchar la sesión por más de tres horas.

GESTIONES. Ediles blancos y frenteamplistas solicitaron que la Intendencia se hiciera cargo de los costos de los servicios en aquellos casos en que los morosos no puedan hacerse cargo de la deuda.

Sin embargo, la mayoría de los legisladores que conforman el oficialismo, apoyaron la posición del intendente Eduardo Malaquina, quien se encuentra realizando gestiones ante el directorio de OSE.

La moción más votada planteó la solicitud al organismo público de la exoneración del 100% de multas y recargos de las deudas contraídas a la fecha por los usuarios particulares del servicio de agua potable, atendiendo con especial interés aquellos casos en que éstos hayan formado convenios de pago.

Los ediles piden que las multas y recargos se exoneren por lo menos haya los 10 metros cúbicos de consumo, el mínimo indispensable para segurar las condiciones de higiene en casas de familia.








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy