SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en EspaƱol. Pais Peligroso. -- Ignore unavailable to you. Want to Upgrade?


To: Elio Madama who wrote (330)2/10/2001 4:21:31 PM
From: Elio Madama  Read Replies (1) | Respond to of 505
 
JUDICIALES.

JUDICIALES | Manifestaron desaliento frente a la tardanza que tendría la petición de revocación de los descuentos salariales de enero
Recurso demoraría un año en ser procesado
Varios cientos de funcionarios judiciales se reunieron en la mañana de ayer frente a la Suprema Corte de Justicia para presentar el recurso de revocación de la medida adoptada por los magistrados en diciembre pasado de descontarles las horas de paro del año 2000 todas juntas en el mes de enero.

En un clima ordenado pero con una sensación de total descreimiento los judiciales entregaron sobre las 10:30 horas el recurso en manos del presidente de la Corte, Milton Cairoli, y los asesores letrados.

La Suprema Corte tendrá 150 días antes de expedirse al respecto de la solicitud de revocación, y en caso de que cumplido ese plazo no se hubiera pronunciado o la misma fuera negativa, se podría derivar el pedido a el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, que contaría a su vez con otros 150 días para expedirse.

Algunos manifestantes aseguraron a El País que tenían pocas esperanzas de que la situación se revirtiera debido a que fue la propia Corte de Justicia la que tomó la determinación de realizar los descuentos en la forma que se pretende revocar, "por eso dudamos que vayan a dar un paso atrás".

En caso de que la solicitud de revocación fuera transferida al Tribunal de lo Contencioso probablemente no habría noticias en el correr de casi un año, por lo cuál los funcionarios judiciales se mostraron bastante desanimados.

La única alternativa que percibieron como alentadora es la de negociar con los magistrados para lograr que se les compense de alguna manera por esos descuentos en un tiempo más próximo, que podría darse a través de minimizar los descuentos que se les hagan por los paros realizados durante el mes de diciembre, apuntaron.

Dos funcionarios de juzgados civiles aseguraron que la situación de la Justicia es muy deficitaria debido a la falta de recursos que continúa agravándose con cada votación de presupuesto, "agudizando las diferencias entre el funcionamiento de la Justicia y el Legislativo, que percibe mucho más recursos para atender a la tercera parte del personal del Poder Judicial".

Los judiciales reclamaron para que se les equiparen sus salarios gradualmente con los de otros organismos públicos como es el caso de ANTEL, UTE y BPS.

La secretaria general de la Asociación de Funcionarios Judiciales (AFJU), Elba Rama, aseguró a El País que el interés de la gremial estaba puesto en los planteos concretos que se le hicieron el miércoles pasado a Cairoli en la entrevista y no tanto en la presentación de los recursos debido a que la resolución de los mismos tiene un plazo extenso.

"Aspiramos a la instalación de un ámbito de negociación y la puesta en marcha de comisiones de trabajo", subrayó.

El próximo miércoles 14 los judiciales se volverán a reunir frente a la Suprema Corte para presentar un segundo recurso de revocación, esta vez contra la sanción al trabajo a reglamento.








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy