To: Elio Madama who wrote (353 ) 2/12/2001 4:04:34 AM From: Elio Madama Read Replies (1) | Respond to of 505 MAS VIRUS EN LAS COMPUTADORAS. Los nuevos virus informáticos Más daño ENEMIGOS. Los virus que se introducen subrepticiamente en los programas informáticos son cada vez más difíciles de combatir; pero hay nuevas armas WILLIAM ARAMBILLETE Mucho se ha hablado acerca de los virus pero con frecuencia dominan ideas que ya han perdido vigencia o conceptos erróneos. Nunca es tarde para refrescar algunos conocimientos, tirar abajo ciertos mitos y en definitiva identificar la verdadera amenaza. Un virus informático, por definición, es un pequeño programa (o código) capaz de auto-reproducirse. Sin embargo, algunos virus modernos también incluyen algo que los torna peligrosos: rutinas dañinas, también conocidas como bombas. La rutina dañina es la parte del virus que puede dificultarle la vida al usuario. Esta puede formatear su disco rígido, dañar o destruir la Tabla de Partición del disco o FAT (una especie de índice donde está guardada toda la información de lo que se almacena en un disco). También puede bloquear la computadora o crear algunos "efectos especiales" que a veces son interesantes de observar (como letras que caen de la pantalla). Los virus se presentan tanto en los sistemas Apple como en las PCs IBM compatibles, afectando actualmente diversos sistemas operativos (Windows 9x/NT/2000 -McOS - Linux). Sin embargo son más comunes en ambientes Windows, ya que dicha arquitectura hace que la programación de virus sea relativamente simple. TIPOS. En la parte más básica, los virus se pueden clasificar en dos tipos: los de archivo y los de arranque. Los virus de archivo residen dentro de los archivos del tipo .EXE o .COM, o sea los programas de computación. Cuando un usuario ejecuta un programa estos virus toman el control de la computadora, o agregan una copia de ellos en estos archivos. Los virus de arranque residen en el sector del disco que es cargado a la memoria cuando el sistema se inicializa, cargándose en memoria antes que todos los otros programas. Es como si un virus se activara en el momento que movemos la llave del auto y que, además, a partir de ese momento quede instalado mientras está encendido. Esto permite al virus estar presente en todas las cosas que se hagan con la computadora y poder, por ejemplo, infectar discos flexibles que sean insertados y leídos en la disketera. Dentro de esta tipificación existe una sub-clasificación de virus: los mutantes y los clandestinos stealth. Los primeros se encargan de cambiar su código cuando migran de un archivo a otro con el fin de no ser reconocidos por los rastreadores de virus comunes y así continuar su infección. En cambio los clandestinos una vez que se cargan en memoria, toman el control del comportamiento de la computadora y muestran en pantalla datos que en realidad no son verdaderos. Con la popularidad del paquete de Office se ha detectado la presencia de nuevos virus que atacan a los archivos de trabajo, es decir, los generados por procesadores de textos como el Word, o planillas de cálculo como Excel. Por último y no menos importante, es de destacar la importancia de los nuevos virus que ingresan al sistema como archivos adjuntos o attachments junto a los emails. Un ejemplo de este tipo de virus es el MTX95, o el famoso Iloveyou. Este MTX95 llega como un attachment a la computadora y una vez que se ejecuta, contamina el archivo de registro de Windows, coloca una carpeta oculta dentro de la carpeta Windows y a partir de ahí, se reenvía a todos los usuarios registrados en el programa de correo. Asimismo, contamina archivos ejecutables y otros de Windows y especialmente contamina un archivo llamado WINSOCK.DLL, que es el responsable principal de que se establezca una conexión hacia Internet. Una vez allí, impide que el usuario pueda acceder a los sitios de antivirus más comunes. Otra de las características de los nuevos virus, tipo el MTX, es que es muy difícil de limpiar y en muchos casos exige la intervención de un técnico en computación. El retorno de Melissa El virus Melissa, que produjo diversos problemas en el mundo del PC y de Windows, aunque ha perdido virulencia en este ambiente, ha retornado con fuerza en el mundo de los Macintosh. Melissa fue reportado por primera vez en el año 1999 en sistemas PC. Se descubrió que infectaba programas del paquete Office de Microsoft, y que su modalidad era la de virus de macro en Word 97 y Word 2000. Los macros son secuencias de acciones en un procesador de texto (y en otros programas). Este virus tuvo su momento de mayor propagación en 1999, pero luego fue paulatinamente desapareciendo. Varias empresas especializadas en programas antivirus, advirtieron que reapareció en Microsoft Office 2001 para Mac, y que su crecimiento en los últimos meses ha sido muy importante. El punto de origen del virus sería Gran Bretaña. Una de las interrogantes mayores es porqué el virus apareció mucho después del que el Office 2001 fuera lanzado al mercado de Mac. Copyright © EL PAIS 1996-2001 Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo Uruguay Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464 cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy