EN FORMA ALARMANTE AUMENTAN LOS ASALTOS A LOS OMNIBUS DE PASAJEROS LOCALES DE MONTEVIDEO.
Seguridad ciudadana .Una ola de atracos sacude a los ómnibus que circulan por Nuevo París Los trabajadores analizan la suspensión del servicio en ese lugar Boleto marcado a la zona roja Policía instrumentó un plan especial para combatir la serie de atracos, principalmente cometidos por menores.
VIAJE. Cada día Hugo Bosca y varios de sus compañeros atraviesan la conflictiva zona y temen por su suerte al llegar al nudo de calles donde ocurren los hechos
RENZO ROSSELLO
El chico tiene 12 años y dicen que en sus manos el arma parecía más grande que su figura esmirriada. Fue atrapado por la Policía minutos después de asaltar un ómnibus de la empresa Coetc junto a otro chico de su misma edad en Nuevo París en la tarde del lunes. Poco antes habían consumado otro asalto igual a otra unidad de la misma compañía. "No podemos seguir trabajando en estas condiciones", dice Hugo Bosca, quien además de secretario general del gremio de trabajadores de cooperativas de transporte (Ascot) es dueño de uno de los ómnibus que hace el recorrido por la conflictiva zona.
En la terminal de Paso de la Arena hay preocupación, particularmente entre los empleados de la empresa Coetc, que durante el último mes ha sido una de las más afectadas por las dos a tres rapiñas diarias que promedialmente se vienen cometiendo. Tanto a nivel de trabajadores como de la propia dirección de la compañía cooperativa se evalúa la posibilidad de levantar el servicio de esa zona populosa.
"Es una medida que están analizando los trabajadores, pero esta empresa es una cooperativa y por lo tanto las decisiones de sus integrantes, cuando son los directamente afectados, será compartida por el resto", explicó el encargado de tránsito de Coetc, Eduardo Sánchez.
La reiterada cantidad de asaltos, que experimentó un incremento durante el pasado mes de enero y hasta los primeros diez días de este mes se mantiene en estos índices, motivó un operativo especial de la Policía enfocado en esta nueva "zona roja" de la ciudad.
UN BOLETO. La modalidad de asalto a ómnibus más repetida consiste en la participación de dos delincuentes, generalmente jóvenes, en algunos casos niños. Uno de ellos aborda el ómnibus unas dos o tres paradas antes que su compañero, paga su boleto y se sienta como un pasajero más. Al llegar al punto conflictivo, que generalmente es la parada de Yugoeslavia y Santa Lucía, sube el segundo delincuente. Este se dirige directamente al chofer y al guarda para exigirles el dinero, mientras el que viajaba como pasajero se aproxima por atrás y apoya el arma en la cabeza de uno de los trabajadores. Toman el dinero de la recaudación y huyen corriendo por la calle Yugoeslavia, que a pocas cuadras del cruce se convierte en un vasto descampado.
"Esta modalidad es la que más se ha repetido, puede que alguna vez sean tres y no dos los que lo hacen, pero generalmente los hechos se producen de esta manera", acotó Eduardo Sánchez.
Estos hechos ocurren entre las 14 y las 18 horas, cuando las unidades transportan gran cantidad de pasajeros. Las líneas más afectadas son las 494 y 495, que realizan extensos recorridos desde el Buceo hasta el Paso de la Arena y Barra de Santa Lucía. Los propios empleados de la línea creen que no es casualidad que sus coches sean el blanco más buscado por los delincuentes. "Cuando nos agarran acá tenemos una recaudación bastante alta porque ya se hizo gran parte del recorrido", explicó uno de los empleados de la línea entrevistados en la terminal del Paso de la Arena.
En el barrio, entre tanto, la preocupación también comienza a sentirse. "Acá el barrio es tranquilo en general, no hay más robos que en cualquier otra parte, pero últimamente se la han agarrado con los ómnibus", dice Enrique Santos, el veterano encargado de un quiosco y salón comercial que se encuentra en la conflictiva esquina.
Los vecinos coinciden en que el problema delictivo proviene de un conjunto de asentamientos conocidos por Maracaná. "Se meten por ahí y ya no se sabe más de ellos", apunta un vecino que sigue la conversación atentamente.
No obstante, la sola mención de una suspensión del servicio de transporte en las calles afectadas enoja a los vecinos. "Que pongan más vigilancia, ¿cómo nos van a dejar sin ómnibus?", protesta uno de ellos.
Ayer, luego de la detención del menor involucrado en los últimos dos atracos, no ocurrieron nuevos casos. La Policía, entre tanto, comenzó a desplegar su plan operativo.
OFENSIVA. El problema fue abordado ayer de mañana en una reunión que dos directivos de la empresa Coetc y dos dirigentes del gremio mantuvieron con el director de Seguridad de la Jefatura de Policía de Montevideo. Durante la breve reunión informativa, como fue definida posteriormente por los jerarcas policiales, se acordó un plan de trabajo en conjunto para brindar mayor seguridad a las unidades que circulan en la zona de Nuevo París. También se vio la necesidad de reforzar la terminal de la Ciudad Vieja y algunas zonas que corresponden a las jurisdicciones de las seccionales 12a. y 17a., en las que también arreciaron las rapiñas durante este mes.
"Vamos a trabajar en un plan similar al que implantamos en otras zonas cuando se produjeron los casos de rapiñas a ómnibus y taxis, que demostró ser eficaz para abatir estos casos", explicó el inspector Yamandú Arce.
El lunes mismo la Policía había iniciado un operativo especial destinado a la vigilancia de unidades de transporte. Ello posibilitó, explicó el inspector Arce, ubicar y detener rápidamente al menor involucrado en los últimos dos atracos, identificado con las iniciales J.M.P.X. (12), al que se le incautó parte del botín: $ 400.
"Ahora hemos acordado con la empresa el aporte de un vehículo particular que será utilizado por policías de particular y se sumará a las patrullas que enviamos a recorrer la zona", indicó Arce.
La ofensiva policial contra los atracos a ómnibus prevé la intervención combinada de efectivos uniformados de tres comisarías lindantes con el epicentro del conflicto y equipos de la Dirección de Investigaciones que recorrerán los sitios en busca de los delincuentes y procederán a su captura.
El plan operativo es una copia a escala del utilizado el año pasado en zonas como los alrededores del 40 Semanas, Gruta de Lourdes, Piedras Blancas, Borro y Casavalle, las más rojas de las denominadas zonas rojas de la capital. Durante buena parte del 2000 la Jefatura destinó una fuerza de 350 hombres destinados a tareas de patrullaje y seguimiento de unidades, con lo cual se logró abatir considerablemente el problema de los atracos y las pedreas contra ómnibus.
La tarea de los efectivos, en principio, no será la de hacer ostensible su presencia en la zona. Los policías de particular procurarán sorprender a los delincuentes en el momento en que se disponen a cometer el atraco o inmediatamente después para proceder a su detención.
ALARMANTE. "En este último mes fue alarmante la cantidad de rapiñas que tuvimos", señaló Hugo Bosca. El secretario general del gremio Ascot viaja diariamente a Nuevo París y, si bien hasta ahora no ha sido asaltado, muchos de sus compañeros no ha corrido con esta suerte.
"Lo peor es que se trata de menores, van armados con revólver o con cuchillo", apunta el trabajador.
Pero Nuevo París no es la única zona afectada por estos problemas.
"Tenemos problemas en la terminal de Lindolfo Cuestas y 25 de Mayo", indicó el directivo Eduardo Sánchez durante la reunión con las jerarquías policiales. Sánchez explicó que en la terminal portuaria han tenido repetidamente atracos por parte de menores que, literalmente, se cuelan por las ventanas de los coches colectivos y roban.
De acuerdo con la información disponible por los propios trabajadores que han sido víctimas de estos hechos los menores responsables de estos atracos suelen refugiarse en ruinosos edificios del viejo casco de la ciudad.
Muchos jóvenes que concurren al club Neptuno han denunciado rapiñas cometidas por estos grupos de menores que asuelan la Ciudad Vieja. Como consecuencia de estos planteos, hechos ayer durante la reunión en Jefatura, la Dirección de Seguridad dispuso también allí un operativo especial destinado a combatir estos actos.
Otro de los sitios que continúan siendo conflictivos son los alrededores de Aparicio Saravia y San Martín, donde también varias unidades de transporte han sido blanco de delincuentes.
En esta zona, contrariamente a lo que ocurre en Nuevo París, estos hechos se producen en horarios nocturnos.
"Una de las cosas que nos preocupan es que si empiezan a asaltarnos los nocturnos que salen de Paso de la Arena nos dejan sin servicio", dijo preocupado Eduardo Sánchez.
Hoy los trabajadores nucleados en Ascot se dirigirán al centro comunal de Nuevo París para mantener un primer contacto con los vecinos. "No queremos tomar ninguna medida que afecte al público sin antes hablar con ellos y explicarles las razones", señaló el gremialista Hugo Bosca.
"De todas formas, la suspensión del recorrido por estas calles quedará sujeto a lo que pase con estas medidas que está tomando la Policía", agregó Bosca, "y por otra parte queremos contar con la colaboración y el respaldo de la gente, que tome conciencia de estos hechos porque la vida de los trabajadores está en juego y también la del propio pasaje".
La Policía reformula su estrategia * "No podemos hacer de la ciudad un estado policial, colocando un policía en cada ómnibus, en cada taxi o en cada farmacia", argumentó por su parte el jefe de Policía de Montevideo, Nelsi Bobadilla. No obstante, el jerarca informó a El País que su comando se apresta a tomar diversas medidas tendentes a fortalecer la presencia policial en las calles de la capital.
El primer plan a poner en práctica en estos días lleva por nombre "El Solitario". Un coche de patrulla a cargo de un solo agente policial patrullará el radio previamente asignado de su jurisdicción seccional. "Esto permitirá racionalizar más el servicio, el policía recorrerá su radio a velocidad de patrulla, deteniéndose en cada lugar que sea necesario y dejará más personal destinado al contacto permanente con el vecindario", explicó Bobadilla que ultima los detalles del flamante sistema de patrullaje. "El modelo de un solo hombre por patrulla es algo que se utiliza con mucho resultado en los países más desarrollados, en las grandes ciudades", agregó el jerarca.
Este sistema será aplicado como plan piloto en las comisarías de la primera zona de Montevideo. Esta zona comprende las jurisdicciones de las seccionales 1a., 2a., 3a., 5a., 9a., 10a.,11a., y 14a., esta última será la primera en enviar sus patrulleros con un solo agente a cargo. "Después de evaluar los resultados de este plan piloto se irá extendiendo al resto de las seccionales", indicó Bobadilla.
Asimismo, los 52 vehículos destinados a patrullaje de las 24 comisarías contarán antes de fin de mes con el sistema GPS. Este sistema de localización satelital de vehículos permite administrar desde un mando central la ubicación de los patrulleros. "Vamos a instalar un monitor en cada seccional de tal manera que el comisario pueda controlar en todo momento dónde están ubicados sus vehículos y disponer adónde tendrán que dirigirse", informó el jefe de Policía capitalino.
Copyright © EL PAIS 1996-2001
Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo Uruguay Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464 cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy |