SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en EspaƱol. Pais Peligroso. -- Ignore unavailable to you. Want to Upgrade?


To: Elio Madama who wrote (392)2/15/2001 10:25:24 PM
From: Elio Madama  Read Replies (1) | Respond to of 505
 
SOBRE LA OBRA TACURU.

OBRA | Tacurú atiende a más de 1.500 chicos carenciados con donaciones nacionales y extranjeras y recursos propios
Más de U$S 4 millones para "recuperar" miles de niños
El director del movimiento aseguró que la única ideología que se imparte en la organización es la formación cristiana.


METODO. Incio aseguró que la única forma de enseñar a estos chicos es mantenerlos activos



MARIANA RETHEN

Con un presupuesto anual de aproximadamente cuatro millones de dólares y más de 1.500 niños a su cargo el Movimiento Tacurú trabaja en el barrio Lavalleja atendiendo a niños y jóvenes carenciados desde hace más de diez años.

La misión "educativo-evangelizadora" como la definen los responsables del proyecto --que pertenecen la comunidad Selesiana--, es reconocida públicamente por los convenios de trabajo que realiza desde hace varios años con la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM).

Apoyo escolar y liceal, talleres, formación laboral y actividades recreativas son algunas de las propuestas que realiza la institución dirigida a niños y jóvenes de entre 8 y 25 años.

Las fuentes de financiamiento de este emprendimiento son variadas: aportes internacionales de la Comunidad Económica Europea, donaciones de empresas y particulares, además de los aportes fijos que implican los convenios de colaboración con el Instituto Nacional del Menor (Iname), convenios de inserción laboral de los jóvenes en distintas áreas de la limpieza y barrido que realiza la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM).

Precisamente, este último entendimiento fue en las últimas semanas centro de una polémica que puso en el centro del debate a la tarea que desempeña esta organización.

Su director, el padre Pedro Incio, aseguró a El País que la única ideología que se imparte en Tacurú es la formación cristiana, "una opción de vida según las enseñanzas de Cristo".

Señaló además que algunos comentarios públicos que se realizaron desde tiendas políticas perjudican las bases del movimiento, que se funda en la confianza de la gente respecto a la obra.

"Lo que más daño nos hace es la afirmación de que nosotros le estamos robando plata a los gurises, porque la relación de una obra social se basa en la fiabilidad de los que están adelante, y si salen a decir que nosotros nos quedamos con la plata de los chiquilines, que confianza nos puede tener el gurí cuando aparecen todos estos datos que son infundados", lamentó.

Apuntó además que este tipo de situaciones distraen por completo la atención de lo que la obra Tacurú realmente realiza.

RECUPERACION. El objetivo principal de la obra es rescatar a los niños y jóvenes que viven en situación marginal, cultivar en ellos valores sociales y familiares y lograr que adquieran las herramientas necesarias para reinsertarse en la comunidad.

Para ello la congregación salesiana ha implementado diferentes actividades tendientes a atender las necesidades específicas de las distintas edades y situaciones de quienes concurren.

Niños y adolescentes que aban- donan la escuela o el liceo encuentran allí el apoyo para retomar los estudios o la preparación para rendir exámenes libres que les permitan culminarlos.

Los talleres de cocina, panadería, carpintería, herrería, sanitaria, entre otros, le ofrecen la posibilidad a los chicos más grandes de acceder a una formación laboral.

El paso siguiente es la implementación de convenios de trabajo, fundamentalmente los entablados con la IMM --para el barrido de calles, limpieza de ferias, centros comunales, áreas verdes, alumbrado público, limpieza de playas, recolección de basura, etc.-- que permiten a los chicos tener sus primeras experiencias laborales y ganarse el sustento, explicó Incio.

La alimentación y realización de actividades deportivas, musicales y recreativas también tienen lugar en el centro, incluso como puerta de entrada para que los chicos empiecen a conocer la institución antes de integrarse.

DIFICULTADES. La población que acude a Tacurú se caracteriza por situaciones familiares atípicas, pobreza extrema, conductas agresivas, falta de hábitos de higiene, y en muchos casos son víctimas de distintos tipos de abusos.

Estas características influyen para que los jóvenes deserten o fracasen en sus experiencias escolares y busquen una opción de vida en las calles, apuntó el padre.

Para superar estos "estigmas" que dificultan la convivencia y la posibilidad de aprendizaje se realiza un trabajo especializado con los chicos desde una perspectiva pedagógica, con la orientación de técnicos, pero también religiosa.

La clave para "recuperar" a niños y jóvenes radica en la actividad permanente, "aprender haciendo".

"Para poder recuperar a esta población marginal es necesario hacer que ocupen su tiempo a través de una actividad recreativa, sea lúdica, deportiva o laboral, donde se le exija gasto de energía, preocupación por algo, donde se les exija crear, entonces el aprendizaje se da haciendo", explicó.

Según señaló el padre Pedro Incio, la falta de autoestima que acarrean impide que la enseñanza se realice mediante el cuestionamiento de sus conocimientos, forma habitual de calificación de los centros educativos.








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy