To: Elio Madama who wrote (286 ) 2/9/2001 2:17:24 AM From: Elio Madama Read Replies (1) | Respond to of 505 SUPERMERCADOS. COMERCIO | Afirmó que el gobierno actuará en defensa de la competencia y elogió acuerdo entre supermercados y CIU Abreu confirma denuncias El Ministro de Industria señaló que las mismas se transmiten a la Dirección de Comercio del Ministerio de Economía. MINISTRO. El gobierno actuará El ministro de Industria, Energía y Minería, Sergio Abreu, afirmó que su cartera ha recibido denuncias sobre empresas supermercadistas de capitales multinacionales que intentan incidir sobre los precios a los que los proveedores venden a otras grandes superficies comerciales de capitales locales. Abreu confirmó, igualmente, que el gobierno actuará en defensa de la libertad de comercio. Las declaraciones del Ministro tuvieron como origen una consulta sobre las denuncias en ese sentido realizadas esta semana por el director gerente de Tienda Inglesa, Robin Henderson, en entrevista concedida a El País. DENUNCIAS. "Tenemos varias denuncias en el Ministerio de Industria (estamos analizando estos temas y se los transmitimos al Ministerio de Economía donde actúa la Dirección de Comercio) de empresas multinacionales que, en combinación o en acuerdo con los supermercados, establecen determinadas condiciones para los precios que deben fijar las otras empresas de la competencia", dijo Abreu a Radio El Espectador. "Es decir que a quien se trata de perjudicar siempre es al consumidor", dijo el ministro. Reconoció que "están los supermercados de carácter nacional, y los que todavía permanecen en una situación de autonomía, y a veces se producen este tipo de enfrentamientos en que participan empresas de distinto tamaño". Abreu dijo que el gobierno velará por la libertad de comercio. "La libertad de comercio no supone que el mercado funcione directamente sobre la base de actores en igualdad de condiciones: a veces esa libertad de comercio puede tener desviaciones como las que se producen en este caso, y hay que regularla para evitar que esto sea un efecto nocivo para el consumidor, y que las posiciones dominantes terminen afectando la participación del pequeño y mediano empresario, que es el que manifiesta mayor debilidad en esta relación comercial", dijo el Ministro. POSITIVO ACUERDO. Abreu valoró positivamente el acuerdo al que llegaron la Asociación de Supermercados y la Cámara de Industrias para regular la relación proveedor-superficie comercial. "Este acuerdo es importante; nosotros lo respaldamos e incluso trabajamos en comunicación directa con la Cámara de Industrias y los supermercados para incitarlos a terminar un acuerdo que fuera un escenario previsible, o que por lo menos tuviera reglas de juego para dirimir todas las controversias que pudieran surgir", señaló. Copyright © EL PAIS 1996-2001 Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo Uruguay Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464 cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy