SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en EspaƱol. Pais Peligroso. -- Ignore unavailable to you. Want to Upgrade?


To: Elio Madama who wrote (287)2/9/2001 2:18:48 AM
From: Elio Madama  Read Replies (1) | Respond to of 505
 
ELECCIONES EN EL BPS.

ELECCIONES EN BPS | Titular de la CIU dijo que se agotarán todas las vías para llegar a un acuerdo
Empresarios negocian unificación de listas
La candidata de la Lista 101, Elvira Domínguez, sostuvo que el camino del diálogo ya se recorrió y "es un poco tarde".


VOTACION. Centenares de miles de uruguayos deberán sufragar en los comicios convocados para marzo



Están en curso contactos y negociaciones para unificar a todas o por lo menos algunas de las listas presentadas para la elección del representante empresarial en el directorio del Banco de Previsión Social (BPS), reveló a El País el presidente de la Cámara de Industrias (CIU), Diego Balestra.

El titular de la CIU subrayó "creemos que podemos acordar una lista única" y que un fracaso de los esfuerzos en ese sentido "hablaría mal de la capacidad negociadora de los empresarios".

A su juicio, la realización de una votación para designar al director "es un costo innecesario" y reflejaría muy poca capacidad de negociación para el sector empresarial en su conjunto, por lo que "vamos a hablar con todas las listas" en procura de una unificación.

Para la próxima semana se espera que las gestiones hayan llegado a buen puerto, manifestó Balestra. De todas formas, aclaró que en caso de que no se llegue a una unificación de todas las listas posiblemente se concrete la de varias de ellas.

Al cerrar el plazo para la presentación de las nóminas se presentaron un total de cinco.

Sin embargo, las gremiales que respaldan la postulación de la ex presidenta del Centro de Industriales Panaderos, Elvira Domínguez, parecen estar dispuestas a seguir impulsando a esta empresaria.

Domínguez dijo a El País que "como empresarios estamos acostumbrados a negociar permanentemente", pero advirtió que "el camino del diálogo lo recorrimos en su momento y ahora parece un poco tarde".

PLATAFORMA. En la conferencia de prensa en la cual se presentó ayer la lista 101 de la Confederación Empresarial del Uruguay, que postula a Domínguez, se dieron a conocer los principales puntos del programa que piensan cumplir si acceden al directorio del BPS.

La candidata sostuvo que antes la designación del director empresarial "siempre recaía en personas nombradas en el ámbito del Cosupem, que nosotros entendemos que si bien tiene su representatividad, no representa la realidad económica actual, que básicamente está pasando por las medianas y pequeñas empresas, que constituyen el 95% del empresariado".

Por lo tanto, consideró que "designar representantes que surjan de ese 5% restante hace que no tengamos políticas que acompañen a nuestros asociados de la pequeña y mediana empresa. Es así que hoy estamos atravesando por una situación muy difícil, el padrón electoral fue depurado porque hay muchísimas pequeñas y medianas empresas que no tienen al día sus aportes, porque las decisiones económicas no están pasando por donde deben pasar".

Domínguez manifestó además que "lo más importante es vincular el BPS con el desempleo y la informalidad".

Héctor Souto, primer suplente de la lista 101 dijo al respecto que "creemos que el informalismo se genera a través de los altos costos impositivos, pero creemos que puede ser controlada desde el organismo estatal en el que intentamos participar".

Otras propuestas de la Confederación Empresarial son racionalizar el pago de leyes sociales en la construcción, controlar la gestión del BPS, desarrollar sistema de información sectorial, solucionar problemas en los procedimientos de aplicación de leyes, decretos y resoluciones del organismo, y propiciar la revisión de la jubilación de la mujer planteada en la ley 16.713.








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy